En relación a la matriz eléctrica, el plan indica que Brasil mantendrá el alto nivel de participación de energías renovables, por encima del 85%, y aumentará la generación de energía solar y eólica y la generación distribuida.
El Ministerio de Minas y Energía (MME) publicó, en el Diario Oficial de la Unión (DOU) este miércoles (09/04) la Ordenanza nº 831/2025 , que aprobó el Plan Decenal de Expansión Energética (PDE) 2034, elaborado por la Empresa de Pesquisa Energética (EPE). Se trata de un plan detallado y crucial para apoyar la trayectoria de transición energética de Brasil durante los próximos 10 años, considerando el período de 2025 a 2034. El documento presenta datos y análisis construidos bajo criterios metodológicos rigurosos, en un instrumento estratégico para áreas vinculadas a la economía y ecosistemas conectados al sector energético brasileño.
Las directrices del PDE 2034 proporcionan una visión integrada y robusta del futuro de los recursos energéticos del país, además de contribuir a la construcción de políticas públicas que garanticen energía asequible y de calidad para la sociedad brasileña. La propuesta es colaborar para acabar con la pobreza energética, buscando mejorar la calidad de vida de la población de bajos ingresos.
“El plan reafirma el compromiso del gobierno con la seguridad y confiabilidad del suministro energético, al tiempo que amplía la importancia de la sostenibilidad, la eficiencia energética, la diversificación de la matriz energética nacional y las acciones para descarbonizar la economía y otros segmentos de la vida nacional”, afirma el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira.
En relación a la matriz eléctrica, el plan indica que Brasil mantendrá el alto nivel de participación de energías renovables, por encima del 85%, y aumentará la generación de energía solar y eólica y la generación distribuida.
Además de reflejar las principales políticas energéticas de este gobierno, como el Gas para el Empleo, el Marco Legal del Hidrógeno, el Programa Luz para Todos, los planes de expansión de las energías renovables, el avance de los biocombustibles y la Ley del Combustible del Futuro, el PDE 2034 innova al traer un capítulo dedicado exclusivamente a la transición energética.
El documento está alineado con la Política Nacional de Transición Energética aprobada por el Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) en agosto de 2024. “El nuevo capítulo ofrece una visión integral de los caminos hacia una transición justa e inclusiva y confirma el papel del PDE 2034 como referencia para anticipar tendencias y atraer inversiones”, afirma Thiago Barral, Secretario Nacional de Transición Energética y Planificación.
El PDE estima inversiones de aproximadamente R$ 3,2 billones para sustentar el crecimiento de la oferta para atender la demanda interna y también para la exportación. Como referencia a este crecimiento, el plan prevé un aumento de alrededor del 25% en el suministro interno de energía en Brasil en los próximos 10 años.
El Plan se estructuró en 12 capítulos:
Además de este informe final, durante el proceso de elaboración del PDE 2034 se publicaron 16 cuadernos, se pusieron a disposición siete estudios y bases de datos de apoyo.
Consulta pública
El proceso de Consulta Pública del PDE 2034 Nº 179/2024 se inició el 11 de noviembre de 2024, con plazo para la recepción de contribuciones hasta el 11 de diciembre del mismo año. Con una participación social récord, se analizaron las 968 aportaciones recibidas.
La parte que recibió más contribuciones fue el “Capítulo 3 – Generación de Energía Eléctrica”, con el 29,4% del total de contribuciones recibidas, seguido del “Capítulo 4 – Transmisión de Energía Eléctrica”, con el 17,6% y el “Capítulo 2 – Demanda de Energía”, con el 7,9% del total de contribuciones.
La alta participación de los agentes del sector y de la sociedad en general en la etapa de consulta pública, con casi mil aportaciones recibidas, representa un crecimiento del 44% en relación al ciclo anterior. Esto refuerza la importancia de retomar la planificación y el compromiso del actual gobierno con la transparencia y el diálogo. Estas condiciones permiten que el PDE refleje, de la forma más completa posible, las necesidades y aspiraciones de Brasil.
El informe final del PDE 2034 está disponible aquí
El Ministro de Minas y Energía de Brasil, también recordó que los países deben priorizar los esfuerzos para promover el acceso a tecnologías limpias de cocina.
La nueva ley facilita el acceso al crédito para proyectos sostenibles, incentiva la modernización de la infraestructura energética y refuerza el papel de Brasil en la lucha contra el cambio climático.
Conocido como Fonte, el Foro es un mecanismo permanente y consultivo de la Política Nacional de Transición Energética, cuya misión es ampliar y democratizar los debates sobre la transición energética en Brasil.