Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Intoxicación informativa nuclear

20-5-24. Juan J. Alcolado
lunes, 20 mayo 2024.
Juan J. Alcolado
Intoxicación informativa nuclear
Ante el cierre del primer reactor de la central de Almaraz, previsto para el 1 de noviembre del 2027 -51 años tras su inauguración- diversos medios fabrican informaciones para enternecimiento de la audiencia: empleo, CO2, seguridad de suministro...

De entre las noticias que estos días arrecian por el "próximo" cierre del primer reactor de la central nuclear de Almaraz en 2027 -inaugurada en 1.973- destaca como representativa la del diario El Español por cuanto trata de pulsar los sentimientos de l@s lectores mediante la mención expresa de palabras que estima mágicas para ablandar corazoncitos:

  • a) Empleos.
  • b) Hogares.

Todo vale para abonar la reclamación de Amnistía para la energía causante de millones de muertes, infligidas tanto en la Segunda Guerra Mundial como en los diversos "incidentes", de los que hemos conocido aquellos que no ha sido posible ocultar.

Y no sólo abogan los lobbys por el olvido de los daños y peligros que subsisten, se pretende el indulto para dejar suelta la amenaza hasta que el Mundo aguante.

Tomaremos como caso de estudio el fragmento del titular que hace mención al punto sensible a) "2.900 empleos" en el medio propiedad de Pedro J. Ramírez y que también dirige él mismo, un ultraconocido profesional de la desinformación.

La cifra indicada llama la atención al compararla con otras conocidas fábricas de energía atómica:

  • La central nuclear de Fukushima I, de 4,7 GW de potencia empleaba 800 trabajadoras/es antes del desastre.
  • En la de Chernóbyl, de 4 GW, el día del accidente 26-4-86 trabajaban 600 operari@s.

Por su parte, la de Almaraz cuenta con 2 reactores y un total de 2,1 GW de potencia instalada; contando según página -ahora inoperativa- de la propia Compañía CNAT (Centrales Nucleares Almaraz-Trillo) con 411 operari@s que trabajaban en 2017 ocupándose de los dos reactores que tiene activa la planta, no sólo el que cerrará en 2027.

Informe empleo Central Nuclear de Almaraz

Aunque después de leer Voz Populi, que cifra el número de empleos directos e indirectos en 4.000, podría parecer comedida la cifra de Er Ezpañó que sin embargo otros medios como ABC cifran en 700 personas.

Ello sin contar las proclamas de la hinchada de La Razón, que confiesa su esperanza para que la vida de la central se extienda por un total de 131 años, apenas un instante, habida cuenta de la persistencia en la duración de los residuos que como el  uranio-238 tiene una vida media de 4.51 mil millones de años.

Con todo lo que se dice y también de lo que se calla -como del objetivo militar que supone la ahora rusa central de Zaporiyia-, se evidencia la presión del PressFare peloteando a las empresas que son anunciantes o posibles clientes para sus medios a la vez que propietarias de la Central Nuclear de Almaraz:

  • Iberdrola (53 %),
  • Endesa (36 %) y
  • Unión Fenosa (11 %).
Tu valoración:

Total Votos: 22
6 Participantes
Media: 3,67 / 5

Relacionadas

Los reactores nucleares alternativos no resuelven el problema de los residuos: Estudio BASE del Gobierno Alemán

Un nuevo estudio científico encargado por la Oficina Federal para la Seguridad de la Gestión de Residuos Nucleares ( BASE ) indica que el lanzamiento de reactores alternativos -también llamados «Generación IV»- no es previsible.

Los reactores nucleares alternativos no resuelven el problema de los residuos: Estudio BASE del Gobierno Alemán

La UE publicita las ventajas de los pequeños generadores nucleares

La Comisión reconoce su contribución potencial, por lo que apoya actividades de investigación y desarrollo sobre SMR y pone especial énfasis en el desarrollo de tecnologías nucleares de la mano de las renovables.

La UE publicita las ventajas de los pequeños generadores nucleares

Incidentes y sucesos en las centrales nucleares españolas, 2019-2023. Informe

Los fallos de funcionamiento y errores de mantenimiento que las centrales nucleares han notificado al Consejo de Seguridad Nuclear suman 164 sucesos en cinco años, una media de uno cada 11 días.

Incidentes y sucesos en las centrales nucleares españolas, 2019-2023. Informe

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.1029   €/MWh

30/06/2024