Publicado sondeo sobre alquiler y rehabilitación energética

El informe de CECU en colaboración con ECODES examina los datos obtenidos de una encuesta y ofrece un análisis de la situación social de los arrendamientos, abordando tipología de contratos, condiciones de viviendas, consumos y eficiencia energética

El trabajo presenta sus conclusiones al respecto, que detallamos:

El alquiler representa la principal opción de acceso a la vivienda para aquellos con menores ingresos, especialmente entre la población joven. Sin embargo, existe una disparidad en los tipos de contratos de arrendamiento, lo que genera inseguridad jurídica entre los inquilinos.

Los costos del alquiler y de energía constituyen la mayor parte del gasto personal, superando el 30% recomendado para mantener un alquiler asequible.

En cuanto a las condiciones energéticas de las viviendas alquiladas, estas suelen ser deficientes en su mayoría. Muchas se encuentran en edificios construidos en épocas sin regulaciones eficientes o con regulaciones mínimas.

Además, hay una falta de conocimiento generalizado sobre las condiciones energéticas de estas viviendas, lo que conlleva problemas habitacionales y de salud para los inquilinos.

Se hace imprescindible la rehabilitación energética de las viviendas en alquiler para reducir el consumo energético y los costos asociados a la climatización, con el objetivo de mejorar el confort y mitigar los riesgos para la salud de los inquilinos. Esto incluye una mayor electrificación en la climatización de las viviendas alquiladas, actualmente en niveles muy bajos.

Descargar el informe