Destinado al Polideportivo Insular, T.M. de Puerto del Rosario, para autoconsumo con y sin excedentes, además de solar térmica para ACS.
El Cabildo de Fuerteventura, a través de su Consejería de Industria, en su incesante búsqueda de la eficiencia y desarrollo sostenible, desea dotar al Polideportivo Insular de producción de energía solar fotovoltaica, en formato autoconsumo con excedentes y autoconsumo sin excedentes.
Además se pretende dotar de producción de agua caliente sanitaria mediante un sistema de Termosifón, aprovechando la energía solar térmica para garantizar el agua caliente en los vestuarios de las instalaciones del Polideportivo.
Asimismo, desea fomentar sus funciones y desarrollar sus actividades destinadas al fomento de la eficiencia, utilización racional de la energía y a la introducción de tecnologías innovadoras y renovadoras.
Los objetivos a lograr en este proyecto sobre el alumbrado para aumentar la eficiencia energética del Polideportivo son las siguientes:
Las actuaciones anteriormente citadas y previstas en este proyecto tienen los siguientes objetivos:
AHORRO ENERGÉTICO:
La solución adoptada es lograr ahorrar en la factura del suministro eléctrico un 60% a través de la producción de energias renovables.
DISMINUCIÓN DE LA EMISIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO:
Con la reducción del consumo de energía se consigue que las plantas generadoras de energía disminuya su emisión de dióxido de carbono, ayudando así a cumplir con las regulaciones y directivas ambientales nacionales e internacionales.
AYUDAS A LA GESTIÓN Y MANTENIMIENTO:
Con la implantación del Sistema de Control fotovoltaico se conseguirá visualizar el consumo de energía en cada línea eléctrica, verificar el estado de las líneas, esto es, si se encuentra encendidas, apagadas o dañadas, etc.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTUACIONES A REALIZAR EN LAS INSTALACIONES EXISTENTES
Se trata de una instalación con un uso multidisciplinar y un horario intensivo, especialmente durante la temporada que abarca el curso escolar.
El uso de las instalaciones para cada deporte y sus horarios son variados, ya que la utilización de la instalación es totalmente flexible, y se podido estimar un uso de la cancha completa en un 80% del tiempo, con una estimación de consumo de 19.318 kWh/año.
La instalación para el Polideportivo suministrará 16,170 kWp; formada por:
Autoconsumo, con almacenamiento, para sistemas públicos de titularidad municipal en el municipio de Algora (Guadalajara)-bombeo de agua y alumbrado de calles.
Almacenamiento con baterías de litio mediante solución compacta) en las Islas Chafarinas de la Base Discontinua TTe. Flomesta de Melilla,