Autoconsumo14 h.
0,0621 €/kWh -4,78%
El tratamiento humano del agua dentro de su ciclo, pese a ser necesario y beneficioso, consume energía, genera residuos y contamina el ambiente. Tenemos la responsabilidad de trabajar para hacerlo más eficiente y menos contaminante.
Agua de Valladolid está comprometida con esta tarea de protección y mejora ambiental. Para ello ha previsto, entre otras actuaciones, la instalación de plantas de generación fotovoltaica en las superficies libres de que dispone.
La energía que generen estas plantas hará que el agua potabilizada y depurada por Agua de Valladolid sea más sostenible y tenga menos impacto en el medio ambiente.
Uno de los retos al instalar plantas fotovoltaicas en cubiertas es asegurar la impermeabilización y estanqueidad de las mismas. Se da la circunstancia de que la cubierta de la nave de filtros de la estación potabilizadora de Las Eras presenta problemas de estanqueidad que hay que solucionar. Agua de Valladolid plantea para superar este reto con éxito integrar los trabajos de impermeabilización y montaje de la planta fotovoltaica.
Dichos trabajos no son susceptibles de separación si queremos conseguir una impermeabilización con garantías de funcionamiento.
Estudio de una solución de:
Instalación, pruebas y puesta en marcha a llevar a cabo en la cubierta de la nave anexa del Observatorio del Gran Telescopio Canarias (GTC) ubicado en el Observatorio del Roque de Los Muchachos (ORM) en Garafía, isla de La Palma.
Proyecto para autoconsumo de la ETAP “GUADANUÑO” para la empresa municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA)
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares