A instalar en Plaça de Sant Jaume, del Ayuntamiento de Manacor.
Se pretende la construcción de dos pérgolas como apoyo de placas solares fotovoltaicas, para cubrir las necesidades de consumo eléctrico del edificio de aparcamientos que hay en la plaza y también para suministrar energía a 5 puntos dobles de recarga de coches eléctricos.
Las pérgolas se sitúan además de 5 m de la fuente, respetando la zona de protección del elemento patrimonial. Los materiales que se pretenden usar están en concordancia en el entorno próximo.
Debe cumplirse con la normativa vigente y que la intervención que se presenta, a pesar de ser una reforma, quiere acercarse a los criterios previstos para una obra nueva en cuando a niveles de sostenibilidad e inclusión de energías renovables
El objetivo de la colocación de este sistema de generación de energía es cubrir las necesidades de suministro eléctrico del edificio de aparcamientos de dos plantas subterráneas que se encuentra al debajo de la plaza de Sant Jaume, y también de 4 puntos de recarga *semi-rápida" para vehículos eléctricos, útiles para 8 plazas de aparcamiento.
Las previsiones iniciales son poder tener una potencia instalada de placas solares fotovoltaicas de aproximadamente unos 85 kW.
De tal forma, se plantean dos pérgolas, la más pequeña sobre la plataforma superior, y la más grande encima de la plataforma inferior. Con las dos pérgolas que se presentan como apoyo de las placas solares, el espacio de sombra se amplía hasta 553 m², y se distribuye centrado en las dos plataformas de la plaza.
Las placas se sitúan coplanares a la estructura de las pérgolas, con una pendiente del 10% orientadas al C/ Joan *Lliteres (a sur casi exacto, con una desviación de 9°).
En la parte inferior de las vigas se propone situar el 70% de los listones de madera que hay actualmente en las pérgolas existentes, como apoyo para enredaderas. Estas enredaderas estarán sembradas dentro de jardineras circulares que se formarán a partir de los pilares de las actuales pérgolas.
La intención es poder crear un “techo verde” para que estas estructuras suministren energía, sombra, y oxígeno. Los materiales utilizados serán en parte reciclados y con el mínimo impacto ambiental.
Autoconsumo, con almacenamiento, para sistemas públicos de titularidad municipal en el municipio de Algora (Guadalajara)-bombeo de agua y alumbrado de calles.
Almacenamiento con baterías de litio mediante solución compacta) en las Islas Chafarinas de la Base Discontinua TTe. Flomesta de Melilla,