Instalación de 500 kW nominales, sin vertido de excedentes en EDAR de Daimiel.
La instalación fotovoltaica se realizará sobre suelo y ocupará una superficie aproximada de 6.500 m².La generación será en baja tensión trifásica 400V y la conexión eléctrica se realizará en el cuadro general de baja tensión.
El generador fotovoltaico estará compuesto por 1.360módulos de silicio monocristalino, de 410 Wpcada uno, con una potencia pico total del generador fotovoltaico de 557,6kWp. Para su conexión a red se utilizarán 5inversores fotovoltaicos,del modelo de 100 kW de potencia nominal cada uno. Dando lugar a un sistema de 500 kW nominales que transforma la corriente continua procedente de los módulos fotovoltaicos a corriente alterna a 400V.Los inversores se situarán dentro de un lugar debidamente protegido y acondicionado para su correcto funcionamiento. La potencia nominal de la instalación será de 500 kW.
La producción de energía eléctrica en baja tensión se realizará por medio de un sistema generador formado módulos fotovoltaicos conectados entre sí y a los inversores según la siguiente configuración:por cada inversor: 272 módulos conectados en 17 ramas de 16 módulos en serie cada una.
Para la conversión de la corriente continua, procedente de los módulos fotovoltaicos, a la corriente alterna inyectada a red interior se dispone de 5 inversores trifásicos de 100 kW de potencia nominal cada uno.La carcasa metálica del mismo irá conectada a la toma de tierra de la instalación. Su principal misión es garantizar la calidad de la energía vertida en la red, así como aglutinar una serie de protecciones tanto para los operarios del mantenimiento de las redes como para el titular de la instalación.
El inversor se encarga de convertir la energía en continúa generada por el sistema fotovoltaico en corriente alterna a 400/230 V y sincronizar la onda sinusoidal con la red para su posterior inyección.
Encargada de asegurar un buen anclaje del generador solar, facilitan la instalación y mantenimiento de los paneles, a la vez que proporcionan no sólo la orientación necesaria, sino también el ángulo de inclinación idóneo para un mejor aprovechamiento de la radiación.
Se realizarán estructuras de aluminio para la fijación de los módulos sobre el terreno, uniendo dos módulos colocados en vertical, formando un plano de inclinación de 30º sobre la horizontal y un azimut de 0º Sur.
A realizar en Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, de Murcia.
Instalación de autoconsumo en el aparcamiento y cubierta del edificio Gestión del Campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos.