Para instalación fotovoltaica de autoconsumo con excedentes acogido a compensación en cubierta de local de pública concurrencia cofinanciado por Fondo Europeo de Desarrollo Regional Feder en el Marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible.
La actividad a la que se dedica el establecimiento objeto del presente proyecto es a la promoción deportiva y desarrollo de la cultura física de la población del término municipal de Castelló de la Plana, así como las prácticas deportivas en las mismas instalaciones.
Para el caso de la presente instalación se instalarán un total de 54 paneles fotovoltaicos de 440W cada uno. Siendo la potencia total instalada de 23,76 kW.
Todos los módulos deberán satisfacer las especificaciones de la UNE-EN 61215 para módulos de silicio cristalino, o UNE-EN 61646 para módulos fotovoltaicos de capa delgada, así como estar cualificados por algún laboratorio reconocido. El módulo llevará de forma claramente visible e indeleble el modelo, nombre o logotipo del fabricante, potencia pico y el número de serie, trazable a la fecha de fabricación, que permita su identificación individual.
Los módulos llevarán los diodos de derivación para evitar las posibles averías de las células y sus circuitos por sombreados parciales, y tendrán un grado de protección IP65.
Los marcos laterales, si existen, serán de aluminio o acero inoxidable. Los paneles estarán diseñados para formar una estructura modular, siendo posible combinarlos entre sí en serie, en paralelo o de forma mixta, a fin de obtener la tensión e intensidad deseadas.
Cuando las tensiones nominales en continua sean superiores a 48 V, la estructura del generador y los marcos metálicos de los módulos estarán conectados a una toma de tierra, que será la misma que la del resto de la instalación. Se instalarán los elementos necesarios para la desconexión, de forma independiente y en ambos terminales, de cada una de las ramas del generador.
Características eléctricas Datos Panel :
Potencia de Pico (Pmax) 440 W
Eficiencia del Módulo 20.2 %
Serán de onda senoidal pura. Se permitirá el uso de inversores de onda no senoidal, si su potencia nominal es inferior a 1 kVA, no producen daño a las cargas y aseguran una correcta operación de éstas. Los inversores se conectarán a la salida de consumo del regulador de carga o en bornes del acumulador. En cualquier caso, la protección frente a sobrecargas y sobredescargas del acumulador deberá quedar garantizada.
En este sentido, la instalación dispondrá de un analizador de redes a la salida del inversor cuya función principal será la evaluación de la energía producida por la instalación fotovoltaica, así como la medida de la tensión y frecuencia a la salida del inversor, el cual se desconectará o reajustará, según las necesidades para garantizar las características de la red así como los requisitos dispuestos en la ITC-BT-40 del R.D. 842/2002.
Autoconsumo, con almacenamiento, para sistemas públicos de titularidad municipal en el municipio de Algora (Guadalajara)-bombeo de agua y alumbrado de calles.
Almacenamiento con baterías de litio mediante solución compacta) en las Islas Chafarinas de la Base Discontinua TTe. Flomesta de Melilla,