La mesa temática sobre rehabilitación que se reunió durante la última asamblea General de AISLA analizó las amenazas y oportunidades, y realizó varias propuestas para impulsar la rehabilitación energética de viviendas.
Un grupo de expertos y profesionales del sector compuesto por instaladores, fabricantes y representantes de las asociaciones, y moderados por Marina Alonso directora de marketing de URSA, debatieron la situación actual y expusieron propuestas para impulsar la rehabilitación energética en España.
Uno de los principales escollos que se encuentran los usuarios finales a la hora de solicitar las ayudas a la rehabilitación energética es el desfavorable tratamiento fiscal que tienen, lo que unido a la lentitud de las administraciones al resolver expedientes genera desconfianza en la población.
También se detectó un problema de falta de mano de obra, debido a la carencia de programas formativos y un bajo interés de los jóvenes por adquirir habilidades en el ámbito de la rehabilitación energética, y la ausencia de la figura del aprendiz.
Esta falta de profesionales favorece la intromisión de oportunistas no especializados que compiten deslealmente, lo que supone un riesgo para la reputación del sector existiendo peligro de que una ejecución deficiente por parte de algunos pueda afectar negativamente a la confianza del ciudadano.
La disponibilidad de fondos europeos continúa siendo una oportunidad clave para impulsar proyectos de rehabilitación energética, y las deducciones fiscales ofrecen incentivos adicionales para propietarios que desean mejorar energéticamente sus viviendas.
También en este tiempo se ha incrementado la conciencia social por la eficiencia energética y el interés en productos sostenibles que permitan reducir las emisiones contaminantes de las viviendas.
La colaboración entre técnicos, fabricantes e instaladores incrementa la capacidad de prescripción de sistemas eficientes y ofrece una buena oportunidad para implementar soluciones innovadoras.
Además, promover instaladores profesionales que trabajan de manera excepcional contribuye a elevar los estándares de calidad del sector.
Actualmente hay en vigor un ambicioso programa de ayudas a la mejora de la eficiencia energética de viviendas, edificios y barrios, que abarcan desde el 40% hasta el 100% del coste de las obras, y que cubre prácticamente todas las actuaciones que tengan por resultado una mejora de la eficiencia energética.
Ahora bien, estos programas de ayudas son innecesariamente complejos para actuaciones sencillas y rápidas que reportarían beneficios y confort a los usuarios, como un cambio de ventanas o un insuflado de material aislante bajo cubierta o en la cámara de aire de la fachada.
AISLA seguirá trabajando activamente para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades en la rehabilitación energética, impulsando la figura del instalador profesional y contribuyendo al crecimiento sostenible y la mejora de la eficiencia energética en la edificación.
El próximo día 10 de octubre comienza a contar el período oficial para su obligatoria transposición, debiendo quedar integrada en todos los países de la UE antes del 12 de octubre de 2025.
La Orden TED/815/2023 establece que, para poder ejercer como verificador de ahorro energético, las entidades interesadas deberán estar acreditadas por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).
AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.