A pesar de haber ofertado al mismo precio que los eólicos, a la FV no se le adjudica ningún MW.UNEF presentará una denuncia ante la Dirección General de la Competencia de la Comisión Europea.
El resultado de la fotovoltaica en esta subasta, a la que no se ha adjudicado ningún MW, pone de manifiesto que esta tecnología ha competido en condiciones de discriminación, acreditando que lo que desde la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) hemos estado alegando, en las últimas semanas, tiene fundamento.
El mal diseño y las reglas de la subasta, que han generado una situación de empate entre las ofertas presentadas por la fotovoltaica y la eólica, han dado ventaja a esta última tecnología, que se ha adjudicado la totalidad de la potencia licitada, a pesar de que la fotovoltaica ha ofertado al mismo precio.
Resulta evidente que este diseño, además de incumplir con el principio de neutralidad tecnológica, no ha dejado ejercer a la fotovoltaica su competitividad, por lo que, además del recurso que ya hemos interpuesto ante el Tribunal Supremo, presentaremos una denuncia ante la Dirección General de la Competencia de la Comisión Europea.
Cabe destacar que la tecnología fotovoltaica es una de las más competitivas, al haber reducido sus costes en un 80% en los últimos años, como demuestran las subastas de energías renovables llevadas a cabo a nivel internacional, donde la fotovoltaica ha alcanzado precios récord, y lamentamos que no haya podido tener un papel protagonista en nuestro país.
Este resultado implica una ocasión perdida también para los consumidores, que podrían haberse beneficiado de una reducción mayor en su factura eléctrica si se hubiera hecho un diseño basado en la libre competencia, que hubiera dado lugar a precios récord de las renovables en Europa.
Se alcanza acuerdo político provisional para aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5 % de aquí a 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5 % que permitiría alcanzar el 45 %.
La transición energética implica retos de innovación tecnológica y adaptación regulatoria. La integración masiva de renovables distribuidas, hibridación de tecnologías y la respuesta de la demanda son algunos de ellos.
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €
Obras de instalación de placas fotovoltaicas en Hospital de Murcia
Base: 1.537.792,95 €