Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

La UE toma medidas para apoyar la fabricación de energía solar europea

28-5-25. SolarPower Europe
miércoles, 28 mayo 2025.
SolarPower Europe
La UE toma medidas para apoyar la fabricación de energía solar europea
Varios Estados miembros han actuado cumpliendo ese compromiso con regímenes de apoyo nacionales como la declaración del Pacte solaire en Francia, el apoyo financiero PERTE en España, el sistema de crédito fiscal Piano Transizione 5.0 en Italia...

La Comisión Europea adoptó la Legislación Secundaria de la Ley de Industria Net-Zero (NZIA) ( aquí ), que establece las normas que deben cumplir los Estados miembros para recompensar la sostenibilidad y la resiliencia en las subastas de energías renovables. Esta medida se produce tras la publicación de la Ley de Industria Net-Zero en junio de 2024 y su consulta pública en febrero de este año. Ahora corresponde a los Estados miembros implementarla a partir de 2026.

Desde SolarPower Europe las siguientes valoraciones en respuesta.  

Dries Acke, director general adjunto de SolarPower Europe: 

Esta Ley marca un paso importante en el esfuerzo de la UE por diversificar y relocalizar la fabricación de energía solar en Europa. Crea un mercado específico para los productos solares de la UE, lo que supone un alivio muy necesario para la fabricación de energía solar europea.  

Esperamos con interés las primeras subastas en virtud de la Ley en 2026 y animamos a los Estados miembros a aplicar eficazmente los principios de resiliencia, incluyendo primas para los paneles solares fabricados en Europa. Con los fabricantes de energía solar en peligro, no hay tiempo que perder. 

Además, pedimos a la UE que complete su política industrial con una mejor financiación para proyectos de fabricación de tecnología limpia en Europa, en forma de un banco de la UE específico para la fabricación de energía solar o de tecnología limpia.

Notas

  • En algunas partes de las subastas de energía, los países de la UE ahora tienen la posibilidad de recompensar a los ofertantes de proyectos basándose en criterios no relacionados con el precio, como la sostenibilidad o la resiliencia. 
  • Estos criterios se aplicarán inicialmente a un mínimo del 30% de las subastas. Se trata de un enfoque positivo y mesurado que ayudará a los fabricantes de energía solar de la UE a financiar sus proyectos, con la certeza de que existe una demanda fiable para su producto. Esto también significa que el resto del mercado de subastas no se verá afectado, manteniendo el ritmo necesario de despliegue solar. Para garantizar este beneficio mutuo, animamos a los Estados miembros a actuar con rapidez, respetando el umbral del 30%.  
  • Varios Estados miembros han actuado en cumplimiento de ese compromiso con regímenes de apoyo nacionales como la declaración del Pacte solaire en Francia, el apoyo financiero PERTE en España, el sistema de crédito fiscal Piano Transizione 5.0 en Italia o la bonificación Made in EU en Austria.
  • La NZIA se revisará en 2027, mediante el procedimiento legislativo ordinario, para definir la trayectoria hacia 2030 y años posteriores. Se trata de un enfoque sensato de "caminar antes de correr". 
  • La legislación secundaria de las disposiciones sobre contratación pública en virtud de la NZIA aún está pendiente.
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

Relacionadas

El sector solar Europeo rechaza las medidas de defensa comercial y pide una estrategia industrial sólida y normas de entrada al mercado

Solar Power Europe urge a la UE por medidas de impulso: Garantías y créditos para fabricantes solares, ajuste de normas de ayuda estatal cubriendo costos, propuesta de financiamiento a nivel de la UE con un Banco de Fabricación Solar.

El sector solar Europeo rechaza las medidas de defensa comercial y pide una estrategia industrial sólida y normas de entrada al mercado

Nueva iniciativa para que los fabricantes solares europeos accedan a los mercados globales

SolarPower Europe ha lanzado una nueva iniciativa para impulsar la demanda de productos solares fabricados en Europa en mercados de alto crecimiento en todo el mundo, en apoyo de la reconstrucción de la base de fabricación solar de la UE.

Nueva iniciativa para que los fabricantes solares europeos accedan a los mercados globales

La gran apuesta de Europa: las energías renovables frente a la energía nuclear.

Jorge Morales de Labra, director general de próxima energía, comenta que en Europa el reto es conseguir crecimiento, por lo que se necesita más energía. La UE da la libertad a los países miembros de elegir la energía nuclear frente a las renovables

La gran apuesta de Europa: las energías renovables frente a la energía nuclear.

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.1390   €/MWh

19/06/2025