La CNE en su Informe del mes de agosto de liquidación de las primas equivalentes, primas, incentivos y complementos a las instalaciones de producción de energía eléctrica en régimen especial, ha publicado el que se ha comenzado a a aplicar lo dispuesto por el Real Decreto 1614/2010, de 7 de diciembre, por el que se regulan y modifican determinados aspectos relativos a la actividad de producción de energía a partir de tecnologías solar termoeléctrica y eólica, y lo dispuesto por el Real Decreto-ley 14/2010, de 23 de diciembre, por el que se establecen medidas urgentes para la corrección del déficit tarifario del sector eléctrico, referente al derecho de las instalaciones de tecnología solar fotovoltaica y de tecnología solar termoeléctrica a percibir en cada año el régimen económico primado que tenga reconocido hasta alcanzar el número de horas equivalentes de referencia correspondiente a cada tecnología.
Así, de acuerdo a la información estructural existente en SICILIA, 1.581 instalaciones (todas de tecnología fotovoltaica) han alcanzado las horas equivalentes de referencia antes del mes de agosto de 2011, lo que les ha supuesto la pérdida del derecho a percibir la cuantía correspondiente a la prima equivalente por la energía generada en agosto de 2011.
LOCALIZA TU ZONA SOLAR Y LAS HORAS DE PRODUCCIÓN RETROACTIVAS AQUÍ:
El fondo establece un sistema nuevo de reparto de los costes regulados que financian la retribución de la generación de electricidad a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración de alta eficiencia y residuos.
El déficit del sector eléctrico registrado en la liquidación 11/2020 ha sido de 1.517 millones de euros y el déficit del gas, de 309 millones de euros.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares