Las Asociaciones UNEF, APPA y PROTERMOSOLAR solicitan al Gobierno más seguridad jurídica para la credibilidad de España, y más coherencia legislativa y respeto a las inversiones para evitar situaciones de insolvencia.
Las asociaciones empresariales del sector de las Energías Renovables, ante las informaciones divulgadas en los últimos días, acerca de los posibles contenidos de las reformas del sistema eléctrico y de la regulación energética pendiente de aprobar por el Gobierno, solicitan de los responsables gubernamentales que:
1.- Cualquier medida se adopte en el debido y máximo respeto de la seguridad jurídica, entendida ésta en su más amplio sentido y no exclusivamente en el de la –de por sí indebida política y jurídicamente– retroactividad. Única vía por la que España podrá mantener su credibilidad en el contexto internacional y la confianza de los inversores extranjeros y nacionales, para poder seguir soportando las necesarias iniciativas a favor del crecimiento económico, imprescindibles para la necesaria generación de empleo.
2.- Mantengan coherencia en los planteamientos legislativos, en el sentido de contemplar y asumir que la seguridad jurídica debe reconocerse también en el debido respeto de las condiciones, circunstancias y garantías en que se han hecho las inversiones. Lo que ha permitido el desarrollo de tecnologías que han situado a España en posiciones de liderazgo e indiscutible reconocimiento. Más aún cuando los inversores no concentran exclusivamente sus actuaciones en el ámbito energético, sino también en sectores imprescindibles para el desarrollo de infraestructuras y la estabilidad financiera ante los mercados internacionales.
3.- Valoren el impacto de reducciones de ingresos o cargas fiscales adicionales –ya de por sí insoportables en el actual modelo energético renovable– en cualquier modelo económico estable y de regulación respetable y respetada. Pueden conducir, tras los recortes impuestos arbitrariamente por el anterior gobierno y la moratoria reciente, a una crisis financiera y a la entrada en muchos casos en situaciones de insolvencia y morosidad.
EL ANTES....
EL DESPUÉS...
En la liquidación 10/2024 del sector eléctrico se ha producido una desviación transitoria entre ingresos y costes de casi -1.194,58 millones de euros.
Los precios negativos, saturación del mercado y congestión de la red plantean grandes desafíos para el desarrollo de las energías renovables. Diversificación de la cartera de ingresos del mercado, geografías y tecnologías pueden mitigar los riesgos.