Se han liquidado 63.660 de las instalaciones activas en el sistema de liquidaciones de la CNMC. La liquidación provisional acumulada y a cuenta correspondiente a la energía generada en el ejercicio 2018, asciende a 6.590 millones de euros.
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado los informes correspondientes a la décima liquidación provisional de 2018, correspondiente al mes de octubre del sector eléctrico, de energías renovables, cogeneración y residuos y del sector del gas natural. (Acceso a los informes al final de la nota de prensa). (Para conocer en qué consiste el régimen de liquidaciones del sector energético que gestiona la CNMC, consulta CNMCBlog).
Sector eléctrico
El desajuste provisional de ingresos registrado en la undécima liquidación de 2018 fue de 1.174 millones de euros frente a los 1.234 millones del mismo periodo del año anterior, lo que representa una disminución del déficit provisional de la electricidad de un 0,6% con respecto al mismo periodo del año 2017. Adicionalmente, el desajuste registrado es inferior al previsto para esta undécima liquidación (809,8 millones menos), debido, fundamentalmente, a la menor retribución adicional y específica de los Sistemas no peninsulares (-417,9 millones de euros) y de la retribución de la actividad de la distribución (-270,0 millones de euros).
Por otra parte, la demanda en consumo registrada en esta undécima liquidación (208.384 GWh) es un 1,8% superior al valor promedio observado en años anteriores. Esta demanda en consumo declarada representaría el 86,2% de la prevista para el conjunto del ejercicio 2018 y tiene un valor ligeramente superior al promedio registrado en la serie histórica de las liquidaciones de los ejercicios 2015 a 2017 (84,8%).
Dado que los ingresos no han sido suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, se ha procedido al cálculo y aplicación del coeficiente de cobertura, conforme al artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico que ha dado como resultado un Coeficiente de Cobertura[1] del 91,16% y se aplica a cada uno de los costes reconocidos para determinar los costes a pagar con cargo a la liquidación.
Desajuste de la previsión anual y desajustes de la Liquidación provisional 11/2018:
Fuente: CNMC (Liquidación 11/2018 y escandallo que acompaña a la Orden ETU/1282/2017)
En relación con la demanda, a finales del segundo trimestre de 2018, el mercado eléctrico estaba compuesto por 29,3 millones de puntos de suministro, suministrados en el 39% (11,3 millones) por un Comercializador de Referencia (mercado regulado) y en el 61% (18,0 millones) por un comercializador en el mercado libre. (Datos a noviembre de de 2018).
Energías renovables
Se han liquidado 63.660 de las instalaciones activas en el sistema de liquidaciones de la CNMC. La liquidación provisional acumulada y a cuenta correspondiente a la energía generada en el ejercicio 2018 (desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre de 2018), asciende a 6.590 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente)
Como consecuencia de los citados desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, es necesario aplicar el mencionado Coeficiente de Cobertura, resultando una cantidad a pagar a cuenta a los productores de 758,5 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).
Los importes liquidados y abonados con cargo al sector eléctrico tienen el siguiente desglose por tecnologías:
Fuente: CNMC
La liquidación provisional a cuenta correspondiente al mismo periodo con cargo a los Presupuestos Generales del Estado asciende a 67,1 millones de euros antes de IVA o impuesto equivalente. En la fecha de cierre de la liquidación 11/2018 se habían recibido ingresos del Tesoro Público que permiten abonar el 100% de esta partida a los productores de energías renovables, cogeneración y residuos ubicados en los territorios extrapeninsulares. La cantidad a pagar a cuenta a estos productores en la Liquidación 11/2018 asciende a 5,9 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente).Los resultados se basan en un informe encargado a expertos sobre el potencial de generación eléctrica con fotovoltaica en la AP-7.
El espectáculo frecuente de ver turbinas eólicas paradas mientras sopla el viento con los precios de la luz escalando al ritmo del gas y las explicaciones de manual por REE hacen crecer ola de indignación en las redes sociales.