Autoconsumo14 h.
0,0486 €/kWh -0,45%
Con 2.692 horas de sol anuales, España tiene unas condiciones idóneas para el aprovechamiento de esta energía y, sin embargo, y contradiciendo la tendencia en el ámbito internacional, donde las instalaciones solares crecieron un 50% en 2016, está dando totalmente la espalda al sol. En 2016 apenas se instalaron 55 megavatios. Además, el conocido como ‘país del sol’ cuenta con la legislación más restrictiva del mundo en materia de autoconsumo.
La Fundación Renovables, como parte de Alianza por el Autoconsumo, reclama el derecho de la sociedad a disfrutar de los beneficios ambientales, económicos y sociales de esta forma de generación distribuida. El autoconsumo eléctrico renovable es una herramienta imprescindible para alcanzar los objetivos climáticos a los que España se ha comprometido, reducir el impacto medioambiental de la generación eléctrica y democratizar el uso y gestión de la energía, situando al ciudadano en el centro del sistema. Por ello reclamamos la definición de un marco regulatorio estable, que garantice la no retroactividad y en el que no se impongan barreras técnicas, administrativas ni económicas.
El pasado 3 de junio, el Tribunal Constitucional anuló la prohibición del autoconsumo eléctrico en comunidades de vecinos recogida en el Real Decreto 900/2015 que aprobó el Gobierno del Partido Popular para regular las condiciones de producción de energía por parte de los propios consumidores. Esta sentencia pone de manifiesto el fracaso del conocido como ‘Impuesto al Sol’ y nos sitúa un paso más cerca de su derogación total.
La Comisión Europea, en su propuesta de Paquete de Invierno con la que se pretenden sentar las bases normativas para la transición energética europea para 2020-2030, ya reconoce explícitamente “el derecho de todos los ciudadanos a generar, almacenar, consumir y vender su propia energía renovable en condiciones justas”. Autoconsumir energía es un elemento básico en la gestión activa de la demanda ya que abre la posibilidad al consumidor no solo de generar su energía, si no de adecuar la demanda.
Pero las oportunidades de la energía solar no pasan solo por el autoconsumo, este es una herramienta más en el aprovechamiento de la energía que el sol nos envía todos los días y que puede satisfacer en gran medida nuestras necesidades energéticas. Para que este objetivo sea una realidad completa en España aún queda mucho camino por recorrer y, el Día del Sol, como cualquier otro, es un buen momento para comenzar.
Con SEAT-Volkswagen e Iberdrola y abierto a otros socios , «este consocio formará parte del primer PERTE que tiene como objetivo la transición hacia el vehículo eléctrico y conectado».
Aunque el nuevo estatuto de Consumidores Electrointensivos podría beneficiar a 612 empresas con alto consumo eléctrico, a día de hoy menos de la mitad cumpliría con el requisito esencial de disponer de un sistema de Gestión de la Energía auditado.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares