El Consejo de Reguladores del Mercado Ibérico de Electricidad (MIBEL) están realizando estudios sobre la integración de la producción renovable en el mercado y sobre la comparativa de precios del mercado mayorista de electricidad.
El Consejo de Reguladores del MIBEL se reunió ayer en Lisboa, en el marco del trabajo continuo que realiza para contribuir activamente a la consecución de un mercado eléctrico de ámbito ibérico, en beneficio de los consumidores de España y Portugal, alineado con los objetivos del mercado interior de la energía.
El Consejo de Reguladores está integrado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la Comissão do Mercado de Valores Mobiliários (CMVM), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Entidade Reguladora dos Serviços Energéticos (ERSE).
En la reunión se analizó la evolución del MIBEL, dedicándose especial atención a las conclusiones de la conferencia celebrada el 5 de julio de 2016 en Madrid, en la que se debatió con todas las partes interesadas sobre el impacto del MIBEL en los consumidores finales y en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) de España y de Portugal. De la conferencia se extrajeron como principales conclusiones, la obtención de una mayor eficiencia en el funcionamiento de los mercados ibéricos a través de una mayor coordinación regulatoria, así como la necesidad de reforzar los mecanismos de participación de los consumidores en el desarrollo del mercado eléctrico. El Consejo de Reguladores decidió reiterar su esfuerzo para contribuir a la armonización regulatoria del MIBEL y, por lo tanto, para la consecución del mercado interior de la energía en beneficio de los consumidores finales.
En cuanto al balance de las actividades desarrolladas a lo largo del año 2016, el Consejo de Reguladores decidió seguir profundizando en los trabajos para la integración del MIBEL. Entre ellos se destaca la finalización en 2017 de dos estudios técnicos que abordan la integración de la producción renovable en el mercado y la comparativa de los precios de los mercados mayoristas ibérico y europeos. Estos estudios, en los que participan las distintas entidades que integran el Consejo de Reguladores del MIBEL, deben ultimarse, respectivamente, en el primer y segundo trimestres de 2017.
El Consejo de Reguladores realiza un análisis continuo de la evolución del Mercado Ibérico de la Electricidad –en su doble vertiente de contado y plazo-. Asimismo, hace un seguimiento de la gestión conjunta de la interconexión entre España y Portugal, y presta especial atención a las iniciativas regulatorias energéticas y financieras de la Unión Europea con relevancia significativa para el funcionamiento del MIBEL.
El Consejo de Reguladores del MIBEL aprobó su plan de trabajo para el año 2017, que se basa en las conclusiones extraídas de la conferencia del MIBEL celebrada en julio de 2016, en la finalización de los mencionados estudios técnicos y en el análisis continuo de la evolución del MIBEL.
La presidencia del Consejo de Reguladores es rotatoria. En 2016 recayó en ERSE y a partir del 1 de enero de 2017 la CNMV desempeñará dicho cargo.
Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.
AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €