Para muchos inversores las energías renovables son productos financieros. Las energías renovables son algo más que la simple defensa del Medio ambiente.
Tanto la Agencia Internacional de la Energía, como ESTELA, Solar PACES, la Comisión Europea, y otros organismos, han emitido diversos documentos en los que se expone, cual es la evolución esperada para el sector de la energía solar termoeléctrica en los próximos 40 años. Básicamente, son dos los aspectos a destacar:
- Reducción de costes de inversión y de operación y mantenimiento.
- Mejora de la gestionabilidad y de la eficiencia de las instalaciones.
Los fabricantes ya están desarrollando diversas líneas de investigación con el fin de optimizar los diseños de los distintos componentes de una instalación de energía solar termoeléctrica (espejos, receptores, estructuras, etc).
En relación con el segundo objetivo, es fundamental el incremento de las horas de funcionamiento, principalmente aumentando la capacidad de almacenamiento y permitiendo la hibridación con otros sistemas de energías renovables.
Para conseguir el aumento de la eficiencia de generación se debe incrementar la temperatura de operación, que hace que mejore la eficiencia de la turbina. Por otro lado, se deben reducir las pérdidas. La mejor forma de actuar sobre estos aspectos es la utilización de un único medio de transferencia de calor que permita una mayor temperatura de operación que el aceite sintético utilizado en la actualidad.
De acuerdo a los comentarios expuestos anteriormente, ALATEC concluye que:
De acuerdo a la evolución esperada en el sector termosolar, la tendencia en los próximos años se dirige hacia la reducción de costes, y la mejora de la gestionabilidad y eficiencia de las instalaciones. Estos aspectos son tenidos en cuenta en los criterios de valoración considerados. Es más, de acuerdo con la evolución del régimen especial en España, y el sistema de retribución vigente (feed in tariff), se hace necesaria e imprescindible la tendencia a la economía de costes y del sistema en general.
Los promotores habrán de solicitar procedimiento simplificado, que unificará trámites y acortará plazos hasta la mitad de tiempo, en su caso.
«Al ritmo que vamos en este gobierno, estoy convencido que en el 2030 tendremos mucho más del 30% de la energía producida en base a fuentes renovables, porque en este corto tiempo ya estamos por encima de un 20 por ciento”, afirmó el ministro»