El extenso documento de alegaciones aporta un análisis a la vez informativo y crítico del Plan Territorial Sectorial de las Energías Renovables -PTS EERR- del Gobierno Vasco.
En su exposición inicial desvela como la elevada cifra de emplazamientos contemplados en el PTS EERR pone en evidencia que el Plan está centrado y prioriza el desarrollo de macroproyectos o proyectos de gran escala para la producción industrial de energía eólica y fotovoltaica principalmente, impulsando un modelo que ocasiona importantes impactos territoriales, sociales y ambientales.
Señala el documento propuesto que dentro del período de información pública del mencionado PTS EERR diversas irregularidades detectadas en su tramitación, tales que
- No poner a disposición pública los informes emitidos en fase de consultas previas por las administraciones públicas implicadas,
- Desconsideración de aspectos relevantes relativos al impacto ambiental, las contradicciones y los conflictos que este Plan genera respecto a los objetivos establecidos en otros planes de ordenación del territorio y de protección del medio natural.
Además, se constata la existencia de estudios que proporcionan un apoyo fundamentado para el cuestionamiento de la justificación que se aduce en relación a la necesidad de acelerar el despliegue masivo e industrial de instalaciones de producción de energías renovables para reducir supuestamente las emisiones de CO2 y luchar contra el cambio climático.
Índice del documento de Alegaciones
- LA CUESTIÓN FUNDAMENTAL DE LAS ELECCIÓN DE MODELOS ENERGÉTICOS CENTRALIZADOS-DESCENTRALIZADOS:
- El PTS EERR choca frontalmente con la Estrategia de Sostenibilidad Energética de Gipuzkoa 2050
- EL PTS EERR solamente integra la generación distribuida en sus previsiones de forma subordinada al pleno desarrollo de las instalaciones de gran escala, que a la postre se convierten en su principal objetivo.
- LOS EMPLAZAMIENTOS SELECCIONADOS EN EL PTS EERR SUPERAN LOS OBJETIVOS FIJADOS EN LA ESTRATEGIA ENERGÉTICA VASCA VIGENTE.
- MANIFIESTA SU RECHAZO A LA DESTRUCCIÓN DEL TERRITORIO QUE CONLLEVA EL PTS EERR Y LLAMA LA ATENCIÓN SOBRE LA MAGNITUD DE DISTINTOS IMPACTOS AMBIENTALES QUE ADMITE EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ESTRATÉGICO.
- El impacto por ocupación del territorio y artificialización del suelo.
- El impacto sobre la salud: La omisión de los efectos adversos que producen los aerogeneradores industriales por la emisión de infrasonidos.
- El impacto sobre el paisaje.
- El impacto sobre la flora.
- El impacto sobre la fauna silvestre.
- El impacto sobre la biodiversidad, los corredores ecológicos y los espacios de interés natural.
- El impacto sobre el patrimonio cultural: EL PTS EERR ignora los Decretos de Protección de las Estaciones Megaliticas que excluyen la construcción de centrales eólicas en determinados cordales de montaña de Gipuzkoa y de Bizkaia.
- El impacto tremendamente negativo en el medio rural-agrario.
- El impacto del consumo de recursos y gestión de residuos.
- El impacto de la construcción de nuevas líneas eléctricas.
- El Impacto global: Existen estudios que proprorcionan un apoyo fundamentado para el cuestionamiento de la justificación que se aduce en el PTS EER en relación a la necesidad de acelerar el despliegue masivo e industrial de instalaciones de producción de energías renovables para reducir supuestamente las emisiones de CO2 y luchar contra el cambio climático.
- OTRAS IRREGULARIDADES DETECTADAS EN LA TRAMITACIÓN DEL PTS EERR POR OMISIÓN DE INFORMES, DEFICIENCIA DE LOS PLANOS SOMETIDOS A INFORMACION PÚBLICA, INCORRECTA UTILIZACION POR EL GOBIERNO VASCO DE LA DISCRECIONALIDAD DE RESERVA DE TERRENOS, Y CONTRADICCIONES RELATIVAS A LOS CRITERIOS DE ORDENACIÓN:
- La no puesta a disposición púbica de los informes emitidos por las administraciones implicadas en la fase de consultas previas, caso del informe emitido por el Servicio de Sostenibilidad Ambiental y el Servicio de Patrimonio Natural de la Diputacion Foral de Álava.
- La insuficiente definición de los emplazamientos seleccionados en los Planos de Ordenación hace que no puedan considerarse más que como simples aproximaciones o sugerencias sin ningún efecto vinculante en el planeamiento territorial y urbanístico:
- La inadecuada representación grafíca de los emplazamientos eólicos en los planos no permite su localización exacta.
- En relación a los emplazamientos seleccionados para la energía solar fotovoltaica.
- El problema de los emplazamientos seleccionados que permiten instalaciones con potencias superiores a 50 MW competencia del Estado.
- La localización de los emplazamientos seleccionados para instalaciones eólicas de gran escala incumple los criterios establecidos por el propio PTS EERR, dado que se sitúan en zona de "Aptitud Baja".
- Las contradicciones del PTS EERR y su falta de coherencia con las Directrices de Ordenación del Territorio (DOT) respecto a la prohibición de implantar instalaciones solares fotovoltaicas de gran escala en suelos agrarios de Alto Valor Estratégico.
- El PTS EERR no identifica, ni cartografía los proyectos de instalaciones eólicas de mediana y gran escala actualmente en fase de tramitación, de forma que no considera el efecto sinérgico o acumulativo producido por la suma de dichos proyectos y de los emplazamientos seleccionados en la planificación.
- El PTS no menciona el condicionante de las servidumbres aereonáuticas.
- CUESTIONA EL PROCEDIMIENTO DE APROBACION:
- El PTS EERR contempla la aplicación de procedimientos que suponen una regresión no justificada y sin precedentes de la normativa ambiental y de participación pública.
- La supuesta prevalencia del PTS EERR sobre los Planes Territoriales Parciales (PTPs).
- La vulneración del ejercicio de la autonomía municipal.
- Los ayuntamientos no pudieron realizar sus observaciones al Avance del PTS en el plazo que señala el PTS EERR.
- El trámite de información pública del PTS EERR se ha desarrollado coincidiendo con la campaña de las elecciones municipales y forales del 28 de mayo, menoscabando la participación pública y el pronunciamiento de ayuntamientos afectados y diputaciones.
- LAS INCONGRUENCIAS DEL PTS EERR EN RELACIÓN AL ANÁLISIS DE VIABILIDAD Y RENTABILIDAD ECONÓMICA SON PATENTES.
- LA ORIENTACION DESARROLLISTA DE LAS PROPUESTAS DEL PTS EERR EN MATERIA DE ENERGIA OCEANICA, EÓLICA MARINA Y BIOMASA.
- EL CATASTROFISMO INTERESADO DEL PTS EERR EN RELACIÓN AL "ESCENARIO FUTURO DE NO APROBACIÓN DEL PRESENTE PLAN".
- UNA ÚLTIMA REFLEXIÓN.
ACCEDER AL DOCUMENTO:

Se invita a su lectura y difusión, asi como a firmarlo y presentarlo ante el Gobierno Vasco (atención, el plazo para presentar las alegaciones termina el próximo viernes 21 de julio).
Si queréis obtener información o hacer una propuesta a Mikel Álvarez- que ha redactado este documento, poneos en contacto. Se agradecen sugerencias e intercambiar información.