Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

¡ Hay que revocar la PAC !

16-1-21. BirdLife
sábado, 16 enero 2021.
BirdLife
¡ Hay que revocar la PAC !
Campaña de recogida de firmas para exigir una nueva política que sea beneficiosa para la salud y la naturaleza.

Los dirigentes europeos tienen previsto firmar la sentencia de muerte del medio natural. El nuevo acuerdo agrícola de la Unión Europea entregará miles de millones de euros a explotaciones agrícolas y ganaderas industriales y empeorará la crisis climática. La Comisión debe revocar esta PAC y presentar una nueva política que sea beneficiosa para la salud y la naturaleza.

Pedimos a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, que formule una política agrícola más adecuada para Europa que:

  1. Financie la transición a la agricultura y la ganadería ecológicas: hay que respaldar a los productores que abastecen nuestras comunidades con alimentos sanos a la vez que cuidamos el medio ambiente y garantizamos el bienestar de los animales de granja. Es imprescindible dedicar la mayor parte del presupuesto de la PAC a la protección de la naturaleza, la biodiversidad y el clima.
     
  2. Ponga fin a los subsidios que resultan perjudiciales: esto conlleva acabar con las subvenciones que ocasionan un daño directo (por ejemplo, las que se destinan a explotaciones industriales o a prácticas de regadío que no son sostenibles) y velar por que todos los subsidios que se concedan estén vinculados a unas condiciones sociales y medioambientales básicas, como la reducción de la erosión de los suelos, dedicar un cierto espacio a la fauna y flora silvestres en las explotaciones agropecuarias o que se garantice el cumplimiento de los derechos laborales.
     
  3. Establezca unas metas claras en la PAC: por ejemplo, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y del uso de plaguicidas. El objetivo es procurar que todos los países de la Unión Europea y todos los productores hagan su justa contribución a los cambios indispensables para resolver las crisis mundiales que atravesamos.

Por qué es importante

¿Serías capaz de condenar a muerte a la naturaleza? ¿Firmarías un acuerdo para exterminar más pájaros y abejas? ¿Querrías que tu nombre apareciera en un pacto para contaminar el agua y el aire?

El nuevo acuerdo de la Unión Europea1 entregará miles de millones de euros a explotaciones agrícolas y ganaderas industriales. Los dueños recibirán dinero en función del tamaño de los terrenos y del número de animales que tengan. Estas fincas dependen de que se utilicen cantidades ingentes de fertilizantes sintéticos, plaguicidas químicos y antibióticos; son sustancias que ponen en peligro nuestra salud, contaminan las zonas rurales y destrozan los suelos. Muchos pequeños productores no pueden más y están abandonando el sector.

En octubre, cuando el Parlamento Europeo aprobó este acuerdo, pensábamos que nos habían derrotado y no había nada que hacer. Estábamos equivocados: miles de personas han presionado a los políticos para que reculen y su trabajo ha sido para quitarse el sombrero. Frans Timmermans, el vicepresidente de la Comisión, les dio la razón con estas palabras: «La política agrícola no es sostenible y esto no puede seguir así»2.

No nos queda mucho margen para darle un vuelco a la situación: el sábado, los jóvenes activistas de toda Europa volverán a entrar en acción para apretarle las tuercas a la Comisión Europea. La presidenta, Ursula von der Leyen, aún está a tiempo de retirar la propuesta de acuerdo, pero no va a hacerlo... a menos que protestemos en masa.

FIRMAR

Referencias:

  1. La política agrícola común (o PAC) otorga subsidios a los productores de la Unión Europea. Es una cuestión muy importante: representa el 35% del presupuesto de la UE.
  2. [en inglés] https://euobserver.com/green-deal/150068
  3. [en inglés] https://s3.eu-central-1.amazonaws.com/euobs-media/7aa83d256634f1bd5d1ec216481bb453.pdf
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0000   €/MWh

15/01/2025