El Ministerio de Energía chileno publica un documento con estadísticas relevantes sobre el desempeño del sector energético, en el cual destaca el despegue de las energías renovables y tecnologías como la solar fotovoltaica.
Por primera vez, el Ministerio de Energía pone a disposición de la industria eléctrica, medios de comunicación y público en general, el -Reporte Estadístico: Proyectos eléctricos aprobados ambientalmente, puestos en operación y en construcción 2010-2013-. El documento presenta estadísticas relevantes a nivel nacional sobre dos variables que son clave para el buen funcionamiento del sistema eléctrico: la incorporación de nueva oferta de generación y la expansión de la infraestructura de transmisión.
Este reporte se acompaña de gráficos, tablas y cuadros explicativos que detallan la evolución que han tenido en estos cuatro años esos dos segmentos de la industria eléctrica.
Entre los resultados presentados en este trabajo, destaca el despegue que están evidenciando las tecnologías renovables, tanto en lo referido a proyectos de generación que se pusieron en marcha en este período, como a desarrollos que se encuentran actualmente en construcción.
Los avances regulatorios y el avance tecnológico han hecho aumentar las cifras de ingreso de proyectos de energía renovable a la matriz energética en los últimos años. Los proyectos de energía solar fotovoltaica se han ido implantando en zonas con gran recurso solar, como el Desierto de Atacama y se están convirtiendo en una fuente de suministro de energía importante para la industria de la minería.
En el período 2010-2013, en cual es objeto de estudio del reporte, se autorizaron ambientalmente proyectos por más de 17 mil MW en los principales sistemas eléctricos del país, SIC y SING, el 59% corresponde a proyectos en base a energías renovables no convencionales, destacando iniciativas de tecnología solar y eólica. Solo durante el 2013, 20 proyectos de ERNC han entrado en operación.
El informe también da cuenta de las relevantes inversiones que se están ejecutando para ampliar la conectividad en transmisión, lo que permitirá robustecer las redes en los años venideros.
El objetivo de este reporte es proporcionar información básica, comparable a nivel nacional e internacional, que facilite el análisis del desempeño del sector energético y la elaboración de estudios sectoriales.
Con ello, el Ministerio de Energía busca sentar las bases para convertirlo en un instrumento de elaboración periódica, que apoye la pertinencia, veracidad, confiabilidad y sistematización de la información del sector, y que constituya una valiosa fuente de información y orientación, tanto para inversionistas y desarrolladores de proyectos a nivel nacional e internacional, como para otras entidades públicas o privadas vinculadas a las energías en nuestro país.
Puedes descargar el reporte estadístico del Ministerio de Energía desde esta noticia:
Se alcanza acuerdo político provisional para aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5 % de aquí a 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5 % que permitiría alcanzar el 45 %.
La transición energética implica retos de innovación tecnológica y adaptación regulatoria. La integración masiva de renovables distribuidas, hibridación de tecnologías y la respuesta de la demanda son algunos de ellos.
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €
Obras de instalación de placas fotovoltaicas en Hospital de Murcia
Base: 1.537.792,95 €