El Gobierno nacional promueve el uso de iluminación LED en la población boliviana con la finalidad de promover la eficiencia energética y contribuir al cuidado del medio ambiente.
Esta transición se ejecuta en apoyo al Plan de Acción Climática que Bolivia presentó ante el Acuerdo de París 2015, mediante el cual contribuye a mantener el calentamiento global por debajo de los 2 grados centígrados.
Esta política es impulsada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías, el Viceministerio de Electricidad y Energías Renovables, y el programa “Realizando la Transición hacia la Iluminación Eficiente”, financiado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Las luminarias LED utilizan menos electricidad para producir la misma potencia de luz que un foco convencional, son de mayor durabilidad y ayudan a reducir la emisión de gases de efecto invernadero, lo que se traduce en un ahorro económico y contribución a la sostenibilidad ambiental.
Además, son más seguras que otras tecnologías de iluminación porque producen menos calor y tienen una mejor capacidad de control de la luz, por lo que esto puede ayudar a reducir el riesgo de incendios y otros peligros relacionados con la iluminación.
El proyecto “Realizando la Transición hacia la Iluminación Eficiente” tiene programado implementar pruebas de uso de las luminarias LED en el alumbrado público en los municipios del país, con el objetivo de demostrar en la práctica que la implementación de luminarias LED genera un menor consumo de energía eléctrica, lo que significa para las alcaldías un ahorro económico en consumo de energía y en compra de luminarias.
Los objetivos del programa incluyen:
Aceleramos la transición a tecnologías de iluminación eficientes, a través del desarrollo de una política nacional e intervenciones innovadoras y prácticas que garanticen el éxito de la transición, reduciendo de esta manera la demanda y el consumo de energía eléctrica en el país.
Aunque actualmente Australia es el mayor productor de litio, cerca del 60% de las reservas mundiales están en Argentina, Chile y Bolivia. Este elemento es cada vez más codiciado porque es esencial en las baterías de los vehículos eléctricos.
En determinadas estaciones del año, la energía proveniente de fuentes renovables, que son más amigables con el medio ambiente, llega a cubrir hasta un 50% de la demanda interna.
Los representantes de los ministerios de Minas y Energía de Bolivia, Perú, Chile, Ecuador y Colombia acordaron avanzar en la generación eléctrica con fuentes de energía renovable y la aplicación de prácticas de eficiencia energética.