Autoconsumo1 h.
0,0628 €/kWh -4,34%
Las estaciones están formadas por un poste de acero de 3,5 metros de altura, el cual tiene en su parte superior tres paneles solares que generan la energía, de 15 vatios, que sirve de alimentación. Las estaciones también tienen una batería de litio de 168-watt-hora, cuyo almacenamiento puede tener a las estaciones operando durante la noche, o en situaciones de cielo nublado.
La carga completa de un teléfono móvil en estas estaciones está estimada en dos horas, sin embargo estas estaciones serán útiles recargando el dispositivo lo suficiente para permitir al usuario llegar a casa o poder efectuar una llamada o enviar un correo, si se ha quedado anteriormente sin suministro. Las estaciones de carga no están pensadas para ser utilizadas solo en situaciones de emergencia, pero el paso del huracán Sandy por Nueva York, dejó en evidencia la dependencia de la tecnología para la comunicación actual.
La capacidad de estas estaciones es para la entrada de 6 dispositivos distintos, los cuales pueden ser de sistemas operativos diferentes (Iphone, Android, etc.) utilizados hoy en día por la tecnología móvil, sobre todo por la entrada estándar de microUBS.
Los cargadores se podrán ver por ejemplo, en Fort Green Park en Brookyn, en Unión Square, el puente de Brooklyn Park, Coney Island, el Parque del Río Hudson ect.
El proyecto piloto, servirá para evaluar el éxito de la iniciativa hasta el mes de octubre. Si los resultados son positivos se podrá ampliar el proyecto en otras ciudades.
Exige al Gobierno que se establezcan los mecanismos necesarios de transparencia, información, partición y supervisión para permitir apuntalar una recuperación verde y con justicia social.
Con una dependencia de las importaciones y, por tanto, perdiendo grandes valores económicos, toda la región se beneficiaría de un renacimiento de la industria fotovoltaica europea.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares