Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

Paneles fotovoltaicos flexibles con fibra óptica de silicio

11-12-12. Suelo Solar
martes, 11 diciembre 2012.
Suelo Solar
Paneles fotovoltaicos flexibles con fibra óptica de silicio
Con este material se espera otorgar mayor flexibilidad a los paneles solares y que sus aplicaciones se multipliquen, en estos resultados está trabajando la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State) (USA).

Debido a la gran evolución que experimentan a nivel tecnológico y económico los equipos para generar electricidad por energía solar fotovoltaica, actualmente existen un gran número de investigaciones en este campo.

Este es el caso de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State), donde sus investigadores trabajan en el desarrollo de una fibra óptica de silicio con la que se pretende obtener la posibilidad de tejer paneles solares flexibles y de múltiples aplicaciones.

El proyecto consiste en la fusión de fibras ópticas con chips electrónicos a base de circuitos de silicio integrados que sirven como bloques de construcción para la mayoría de los dispositivos semiconductores eléctricos, como las células solares.

Entre los avances logrados con el proyecto destaca que en lugar de fusionar un chip plano con una fibra óptica redonda se buscó la forma de construir un nuevo tipo de fibra mucho más delgada que un cabello humano.  Dicha fibra cuenta con su propio componente electrónico integrado, con lo que se evita unir la fibra óptica tradicional con dispositivos con chips de mayor tamaño.

Con esta investigación, los miembros del equipo consiguieron, a través de técnicas de alta presión química, crear una fibra de materiales semiconductores de silicio cristalinos que funcionan como células solares. Dicho dispositivo fotovoltaico puede generar energía eléctrica mediante la conversión de la radiación solar en electricidad de corriente directa, con la opción de fabricar textiles de menor peso y con mejor función que los tradicionales paneles solares.

Según los encargados de la investigación, una de las principales limitaciones de los aparatos electrónicos portátiles es la corta vida de las baterías, por lo que el uso de esta fibra permitirá potenciar el uso de estos equipos.

Próximamente se revelarán más resultados de esta investigación, y a medida que pase el tiempo, seguramente se obtendrán más de los diferentes estudios que se realizan y que pronto tendrán una aplicación práctica que conllevará una mejora de la tecnología solar fotovoltaica y una disminución de los costes, lo que la hará más rentable, y a su vez, a sus detractores les resultará más difícil frenar un desarrollo que cada día toma más fuerza.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Interconexión eléctrica Francia-Bizkaia: más cableo para el cabreo

Un modelo energético que no cambia de rumbo: centralización, grandes infraestructuras, electricidad a largas distancias y escaso incentivo a la generación local o comunitaria: el nuevo vasallaje de los territorios por vaciar.

Interconexión eléctrica Francia-Bizkaia: más cableo para el cabreo

Quito avanza hacia la transición energética con más de 500 sistemas solares instalados

Actualmente, 568 clientes cuentan con estos sistemas, con una potencia pico instalada de 23.9 MW, lo que representa un avance significativo en la transición energética de la ciudad.

Quito avanza hacia la transición energética con más de 500 sistemas solares instalados

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0875   €/MWh

15/06/2025