Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Un aeropuerto en Uruguay se abastecerá al 100% con energía solar fotovoltaica.

11-8-14. Ruth Simón Fermosell
lunes, 11 agosto 2014.
Ruth Simón Fermosell
Un aeropuerto en Uruguay se abastecerá al 100% con energía solar fotovoltaica.
El Aeropuerto de Carrasco será el primero en abastecerse únicamente con 100% de energías renovables para la totalidad de sus requerimientos y dejar de utilizar combustibles de origen fósil.

La concesionaria del Aeropuerto de Carrasco -Puerta del Sur- proyecta comenzar la construcción de un parque de paneles fotovoltaicos en el predio durante el segundo semestre de 2014.

Puerta del Sur prevé que los paneles abastezcan al 100% al aeropuerto y se convierta en la primera terminal aérea del mundo que funciona solo con energías limpias.

El proyecto comenzaría en el segundo semestre de este año y propone dejar de utilizar combustibles de origen fósil para que el Aeropuerto Internacional de Carrasco pase a autoabastecerse por completo de energía renovable.

-Que Carrasco sea el primer aeropuerto del mundo basado en energías 100% renovables nos parece que sería una buena carta de presentación de ingreso al país-, manifestó el director nacional de Energía, Ramón Méndez.

La idea es construir un parque de paneles fotovoltaicos, que genere entre tres y cuatro megavatios, ubicada en un área de cuatro hectáreas, entre el edificio de la terminal y la ruta 101. Además, los transportes internos también funcionarían con energía renovable sin consumir gasoil ni otros energéticos en base a petróleo.

-Al tener una vasta exposición de edificio, en particular donde está el freeshop, con mucho espacio vidriado hacia el norte, incluso en invierno a veces tienen que usar aire acondicionado para bajar la temperatura cuando en otra parte del edificio están calefaccionando-, explicó Méndez..

Señaló que lo más importante es dar -el ejemplo-. -Que los turistas que llegan a Uruguay, país natural, país de energía renovable, país que el 95% de la electricidad va a ser en base a fuentes renovables-, destacó Méndez.

 

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Expropiación de pioneros de la fotovoltaica en las cunetas, denominador común del bibloquismo

Las víctimas de la inseguridad jurídica: 65.000 familias españolas que invirtieron creyendo en la Ley publicada en BOE continúan 13 años después sin ver reparada la injusticia que padecen.

Expropiación de pioneros de la fotovoltaica en las cunetas, denominador común del bibloquismo

La fragilidad del sistema energético

En Canarias presenta una fragilidad especial por su condición de insularidad y aislamiento, pero en la última década se ha vuelto peligrosamente inseguro por la falta de inversiones para sustituir los grupos de generación que se ha vuelto obsoleto.

La fragilidad del sistema energético

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.1590   €/KWh

27/9/2023   00:22 h.