Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Un proyecto fotovoltaico abastecerá de energía a 35.000 hogares en Uruguay.

1-1-15. Ruth Simón Fermosell
jueves, 1 enero 2015.
Ruth Simón Fermosell
Un proyecto fotovoltaico abastecerá de energía a 35.000 hogares en Uruguay.
El Banco Interamericano de Desarrollo cierra financiamiento para el proyecto de energía solar La Jacinta en el noroeste de Uruguay que supone un avance en la diversificación de la matriz energética.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cerró préstamos de 40,85 millones de dólares provenientes de su capital ordinario y 25 millones del Fondo Climático Canadiense para el Sector Privado de las Américas (C2F), administrado por el Banco, para financiar al sector privado en Uruguay la construcción, explotación y mantenimiento de una central de energía solar fotovoltaica y sus instalaciones conexas.

La central tendrá una capacidad instalada total de 64,8MW, es parte del Proyecto de Energía Solar La Jacinta ubicado a 5 kilómetros al sur de la ciudad de Salto, en el noroeste del país, y suministrará en promedio alrededor de 96 GWh anuales de electricidad al sistema eléctrico nacional permitiendo reducir la dependencia de la energía generada a partir de combustibles fósiles y el abastecimiento de las necesidades de electricidad de unos 35.000 hogares en la zona.

Además la operación apoyará la estrategia del país de diversificar su matriz energética, eliminar aproximadamente 18.000 toneladas de emisiones de carbono por año y ampliar la participación del sector privado en el área energética.
El gobierno de Uruguay está llevando a cabo un gran esfuerzo en crear un marco regulatorio estable y los incentivos suficientes para atraer a los inversores privados. La mayor preocupación es diversificar la matriz energética del país, abaratar el coste de la energía a los ciudadanos y asegurar el acceso a la electricidad a toda la población.

Las ventajas de aumentar la generación con energías renovables también se notará en el bolsillo de los ciudadanos. Uruguay podrá rebajar las tarifas de electricidad y su sistema será mucho más competitivo si logran sus metas y objetivos en energías renovables integradas en la matriz.

En la ocasión del cierre del paquete financiero, el prestatario, Fotowatio Renewables Ventures, FRV, anunció un acuerdo con la IE University en Madrid, para la creación de una beca con un valor de 120.000 euros, para cubrir los costos durante cuatro años de un alumno de Uruguay de sus estudios de grado.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.079   €/KWh

25/03/2023   18:17 h.