La República de Altaí, es una de las zonas más desconocidas de Rusia, de una superficie aproximada de 92.600 Km2 , perteneciente al denominado territorio altaico, que tiene su capital en Barnaúl, una ciudad de carácter industrial y de aproximadamente 800.000 habitantes. La región basa la mayor parte de su economía en la agricultura.
Altaí, caracterizada por ser una zona muy montañosa, con problemas de subdesarrollo debido a la falta de líneas de ferrocarril y de industria sólida, se está abriendo paso hacia nuevas iniciativas que impulsen su desarrollo, como la llegada del turismo y con este la promoción social y medioambiental.
El nivel de vida en esta región es muy bajo y la tasa de desempleo es alta, algunas ONG están ofreciendo microcréditos para lograr que estos pueblos tengan más autonomía y que junto a la iniciativa de fomentar el turismo, lleguen otras que desarrollen la economía de la región.
Uno de los pasos importantes para mejorar la calidad de vida es el suministro de energía. La instalación de la primera planta de energía solar fotovoltaica en la región es una muestra de ello.
El jefe adjunto de la república de Altaí, Robert Paltaler, señalaba a los medios de comunicación, que considera un paso importante que la república tenga su propia planta eléctrica y logre autosuficiencia energética. La planta solar es de 140 kilovatios, y está formada por los módulos fotovoltaicos y un generador diesel tradicional. La idea consiste en que si la energía solar no general la suficiente electricidad en un momento dado, se arrancaría el generador diesel para que la planta no pierda su nivel de producción. La planta tiene además un funcionamiento automático.
Esta planta servirá para abastecer a la población de Yailu, una aldea aislada de esta región. Tienen estimado la energía producida por los módulos fotovoltaicos puedan abastecer hasta el 40% de los habitantes, mientras que la otra parte sería abastecida por el generador diesel.
Paltaler anunció que se construirá este año, una segunda planta híbrida de unos 100 kilovatios de potencia, también para suministrar energía a otro poblado de la República de Altái.
El sur de Siberia es una de las regiones con mayor potencial de radiación solar en Rusia, junto con el Cáucaso del Norte, zonas del Mar Caspio y Mar Negro, pero este potencial, sobre todo de generación híbrida para zonas remotas, no está aprovechando todas sus posibilidades por el momento.
La instalación de placas solares de autoconsumo sobre edificaciones existentes no requerirá acuerdo previo favorable en materia de servidumbres aeronáuticas a AESA. La eliminación de este requisito ahorra hasta tres meses de tiempo en tramitaciones.
Informe desfavorable de la Ponència de Energies Renovables por afectaciones a la infraestructura y consideraciones sobre habitats naturales y fauna.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares