Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

La Comisión Nacional de Energía en República Dominicana anima a instalar sistemas fotovoltaicos en los hogares.

10-4-14. Ruth Simón Fermosell
jueves, 10 abril 2014.
Ruth Simón Fermosell
La Comisión Nacional de Energía en República Dominicana anima a instalar sistemas fotovoltaicos en los hogares.
En República Dominicana están cobrando especial importancia los proyectos de energía fotovoltaica a pequeña escala, sobre todo en comercios y Pymes. La CNE advierte de la rentabilidad de estos sistemas también en los hogares.

La integración de las energías renovables en la matriz energética de República Dominicana, cobra cada vez más importancia, sobre todo porque además de ser una energía limpia que respeta el medio ambiente, contribuye a la independencia energética del país y a favorecer la competitividad económica.

El Director de la CNE, Enrique Ramírez, afirmó durante una entrevista que actualmente existen unos 85 MW de energía renovable en el país y que la previsión es contar con aproximadamente 250 MW de energía renovable para finales de este año.

La CNE está creando campañas de difusión sobre las ventajas de la eficiencia energética en el hogar y del autoconsumo de energía renovable, por ejemplo mediante el sistema de medición neta con energía solar fotovoltaica e instó a la ciudadanía a contribuir de esta manera al cambio energético que se está llevando a cabo en el país. En el programa de medición neta que lleva a delante la CNE en República Dominicana, un total de 59 clientes registrados en todo el país, inyectan 620.72 kwh de energía al sistema eléctrico nacional.

El sol es un bien común y una fuente de energía que puede ser aprovechada por cada ciudadano, no solo desde el ámbito empresarial, sino también a nivel doméstico, creando esto significativos ahorros en el gasto energético de las familias.

Según expone la CNE, aunque depende de la demanda de energía de cada hogar, un sistema fotovoltaico podría montarse con 4 paneles solares y las baterías asociadas a cada panel, lo cual permitiría cargar un inversor aprovechando la luz del sol y desconectarse del sistema eléctrico, ahorrando en el coste de la tarifa eléctrica.

La mayor barrera de entrada de los sistemas fotovoltaicos de autoconsumo es la inversión inicial que ello supone para las familias. Se calcula que el anterior sistema compuesto por cuatro paneles con sus baterías respectivas podría ser de 60.000 pesos (equivalente a 1020 euros) recuperable en un año.

Superado el retorno de inversión, los sistemas fotovoltaicos en los hogares podrían generar ahorros de 75% en adelante a los hogares en el gasto energético. El mantenimiento de la instalación podría hacerse en gran medida por los propios usuarios, como es la limpieza de los paneles solares.

Por otro lado, los proyectos fotovoltaicos a pequeña escala en República Dominicana, parecen tener un futuro muy prometedor dentro del sector turístico, para abastecer por ejemplo a hoteles y otras instalaciones, creando además una marca de turismo sostenible.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0068   €/MWh

29/04/2025