Solicitar presupuesto Autoconsumo
anuncio solar

El programa de -Luz en Casa con energía solar fotovoltaica- beneficia a 3.900 familias en Perú

6-10-14. Ruth Simón Fermosell
lunes, 6 octubre 2014.
Ruth Simón Fermosell
El programa de -Luz en Casa con energía solar fotovoltaica-  beneficia a 3.900 familias en Perú
Con los Sistemas Fotovoltaicos Domiciliarios (SFD) instalados en 2014, 921 familias cajamarquinas se unen a las alrededor de 3.000, que ya disfrutaban de un servicio eléctrico básico en sus hogares gracias al programa Luz en Casa.
Aumentar y facilitar el acceso a la energía de los habitantes de zonas rurales es una de las prioridades en las políticas energéticas de la mayoría de países de América Latina y Caribe. Muchos gobiernos están implementando programas de electrificación con energías renovables gracias al apoyo de organismos multilaterales, empresas, fundaciones y ONGs.

El programa Luz en Casa, en Casa en Cajamarca (Perú), tiene el objetivo de demostrar la viabilidad de un modelo de provisión de servicio eléctrico básico, mediante energías renovables, que fuera asequible para usuarios de muy bajos recursos, a la vez que económicamente sostenible para el proveedor. La experiencia también se ha llevado a cabo en México, donde en 2012 y bajo la denominación Luz en Casa Oaxaca, se adaptó el modelo de provisión de servicio al entorno mexicano, bajo los mismos criterios de asequibilidad y sostenibilidad
En abril de 2014, pocos meses después de finalizar la puesta en servicio de los 1.700 SFD correspondientes al Proyecto Luz en Casa-1700 (LC1700), se aprobó la ampliación del proyecto para beneficiar a 900 familias más.

Se gestionó entonces la adquisición de los nuevos SFD, cuyos equipos principales son un panel fotovoltaico de 85Wp, una batería de 100Ah, un regulador de 10A, y tres focos LED de 5W. Con esta instalación, los usuarios pueden disfrutar, diariamente, de al menos 4 horas de iluminación eficiente, conexión de aparatos eléctricos a 12V, como una TV de 20W durante 3 horas o una radio de 8W durante 6,5 horas, y carga de teléfono móvil.

Una vez realizadas la sensibilización, identificación y capacitación de los nuevos usuarios, por medio de una ONG,  Acciona Microenergía Perú desarrolló, en el mes de Julio, un nuevo curso de capacitación de técnicos locales independientes para instalación de sistemas fotovoltaicos aislados, que contó con la asistencia de 16 beneficiarios de Luz en Casa, entre los que destaca la presencia, por primera vez, de dos mujeres. Así, 30 técnicos, capacitados por Acciona Microenergía Perú en los diferentes talleres realizados en los últimos años, han instalado los 900 SFD correspondientes a la Ampliación del Proyecto LC1700, y 21 SFD adicionales, en 42 localidades.

 Además, en paralelo a la ampliación del Proyecto LC1700, esta ONG está llevando a cabo la implementación de un Sistema Informático de Gestión de la Explotación. El incremento de usuarios experimentado en los dos últimos años (200%) hace imprescindible disponer de una herramienta con la que poder gestionar, de manera integrada, los principales procesos de su servicio de provisión de electricidad con sistemas fotovoltaicos.

Por último, cabe destacar, una vez más, la presencia de voluntarios en Cajamarca, quienes han colaborado con Acciona microenergía Perú para llevar a buen término todas estas actividades.

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Fuentes renovables representan el 23,32% de la capacidad de generación nacional Dominicana

La matriz energética cerró 2024 con una capacidad de generación de electricidad de 1,396 MW a través de renovables (solar, eólica y biomasa), que representa un 23.32% de la capacidad de generación nacional e incremento superior al 20% respecto 2020

Fuentes renovables representan el 23,32% de la capacidad de generación nacional Dominicana

Panamá avanza hacia un sector energético más sostenible y eficiente

El Secretario de Energía, Juan Manuel Urriola participó como ponente de la mesa redonda virtual, «Panorama del sector energético de Panamá: desarrollo económico, seguridad energética y asequibilidad», organizada por el Instituto de las Américas.

Panamá avanza hacia un sector energético más sostenible y eficiente

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0000   €/MWh

19/01/2025