Perú utiliza las energías renovables, en concreto, la energía solar fotovoltaica para dar solución a otros problemas como la sequía y demás problemas energéticos.
Perú ha utilizado paneles fotovoltaicos para que mediante riego, con un sistema tecnificado que usa energía solar, reforestar con la especie arbórea algarrobo el Santuario Bosque de Pómac en Lambayeque (Perú).
Han sido más de 370 hectáreas las que han sido reforestadas, y con ello, se espera una renovación del bosque, aunque sea época de sequia. Además, es una alternativa que no daña el medio ambiente.
El proyecto consiste en un sistema de riego continuo con energía renovable que consta de 16 paneles solares de 50W cada uno, funcionando con una bomba solar sumergible instalada dentro de un pozo para la extracción de agua. El sistema de abastecimiento de agua se acciona a través de paneles fotovoltaicos, que aprovechan los rayos del Sol y los transforman en energía eléctrica.
El Fondo de las Américas-Perú en coordinación con el Sernanp ha sido la entidad que ha financiado este plan que entra dentro del marco del Proyecto ‘Reforestación con sistemas de riego tecnificado en áreas degradadas en el Santuario Histórico Bosque de Pómac’.
De esta manera Perú demuestra que no solo apoya a las energías renovables para disminuir su dependencia energética o su reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también integra este tipo de energías en otros proyectos que ayudan directamente al medio ambiente.
El mundo está entrando en una nueva era de fabricación para tecnologías renovables y las estrategias industriales de los países serán claves de éxito.
Guitarte denuncia que abre el camino a una burbuja de renovables a costa del medio rural y se salta sin justificación el reciente reglamento europeo.
Concurso público para obras de una instalación solar fotovoltaica en Madrid
Base: 1.765.730,70 €
Concurso público para suministro de material eléctrico en Gipuzkoa
Base: 534.489,83 €