El III Grupo de Trabajo Chile-Perú, sobre temas energéticos se reunió para avanzar en los estudios y soluciones sobre la integración energética y la electrificación con energía renovable.
La delegación peruana, encabezada por el Viceministro de Energía dePerú, Edwin Quintanilla se reunió en Chile con la La Subsecretaria de Energía,Jimena Jara, la cual participó en el III Grupo de Trabajo Chile-Perú, encuentroorganizado para avanzar en los objetivos de integración energética propuestospor los presidentes de ambos países en noviembre de 2010.
Durante la jornada de trabajo seabordaron temas como la hoja de ruta para la integración eléctrica bilateral,las oportunidades de inversión en energía a través de la asociaciónpúblico-privada, y las estrategias para incrementar la cobertura deelectrificación rural y la electrificación con sistemas fotovoltaicos autónomosen poblaciones aisladas, entre otros..
Para el Ministerio de energía yMinas de Perú es importante avanzare en las materias de la integraciónenergética con los países vecinos. Por ello es uno d los miembros que suscribieronla Declaración de Lima con una Hoja de Ruta fijándose metas para hacer realidadla integración de sus respectivas redes eléctricas en el marco de la iniciativade Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA). Este proyecto facilitaráque estos países cuenten con un sistema de transmisión más seguro y que ademásofrezca ventajas como reducir el coste medio de generación. Esta reducción decostes también es aplicable a la reducción de costes de las energíasrenovables, lo que va a permitir una mejor integración de estas tecnologías enla matriz, ya que además se aumenta la capacidad de transmisión entre países.
Así mismo el grupo de trabajotambién tratará temas de electrificación rural con sistemas fotovoltaicos, enlos que. el Gobierno de Perú está realizando un esfuerzo notable por llevar laenergía eléctrica a las zonas más alejadas del país, como el desierto yterritorios andinos, donde llevar el suministro eléctrico de maneraconvencional no era posible. La tecnología renovable que más se está utilizandopara llevar la luz a las zonas rurales es la energía solar fotovoltaica. Enesto cabe destacar por ejemplo los concursos públicos llevados a cabo unconcurso público para primera subasta de RER para el suministro de energía aáreas no conectadas a red, por lo que se trata de instalaciones autónomas. Estasubasta implicará hasta 500 mil sistemas fotovoltaicos y un valor de 460millones de inversión privada.
El Grupo de trabajo sobre temasenergéticos fue constituido en enero de 2011, con la finalidad de elaborar unapropuesta marco de integración eléctrica para establecer las normas generalespara los intercambios de energía entre ambos países, intercambiar información yanálisis sobre posibilidades de inversión e interconexión a ser ejecutadas porel sector privado, e implementar un programa de intercambio en eficienciaenergética, energías renovables, regulación del mercado eléctrico, mecanismosde estabilidad de precios de combustibles y operación del mercado.
Llamamos a la acción a los parlamentarios españoles en Europa, para que voten aquellas enmiendas que favorecen la sostenibilidad y el logro de los objetivos de descarbonización, sin perjudicar a la industria, sociedad y medioambiente en España.
Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €