Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

El Gobierno de Perú incluye la instalación de sistemas solares fotovoltaicos para la electrificación de la Región del Amazonas.

21-1-14. Ruth Simón Fermosell
martes, 21 enero 2014.
Ruth Simón Fermosell
El Gobierno de Perú incluye la instalación de sistemas solares fotovoltaicos para la electrificación de la Región del Amazonas.
El Ministerio de Energía y Minas invertirá más de 48 millones de dólares en llevar la electricidad a la Región del Amazonas para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, durante el décimo Consejo de Ministros Descentralizado (CMD) desarrollado en el distrito de Luya, región Amazonas, en este mes de enero, anunció que está en marcha un plan de electrificación para invertir hasta 136 millones de nuevos soles (48 millones de dólares) con el fin de mejorar la calidad de vida de la población.

El Ministro Merino en unas declaraciones a medios locales, recordó que en la región Amazonas hay un sector importante de pobladores que esperan contar con electricidad en sus viviendas, en especial en la zona sur de la provincia de Condorcanqui y en otras áreas de la provincia de Utcubamba.

Indicó que esta situación debía ser enmendada al considerar que Amazonas tiene un potencial importante en generación de electricidad debido a la cuenca del Marañón, lo que permitiría cumplir con la meta de llevar electricidad hasta a seis mil centros poblados en la región, como pretende el gobierno.

Al culminar el CMD, presidido por el jefe del Estado, se anunció la realización de las siguientes obras afines al sector en favor de la región:

1. Inicio de la ejecución de dos obras de electrificación rural utilizando redes convencionales en la provincia de Bongará.

2. Inicio de la ejecución de ocho obras de electrificación rural en las provincias de Bagua, Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba con una inversión 32.3 millones de soles.

3. Este año se convocará a la subasta pública internacional para la electrificación rural mediante el sistema de fotovoltaicos a nivel nacional, incluyendo 2,115 localidades de todas las provincias de la región Amazonas, a través de la instalación de 17,897 paneles solares. La inversión asciende a 50.1 millones de soles, (18 millones de dólares).

El proceso de concurso público convocado por OSINERGMIN para adjudicar por un plazo de 15 años, el suministro con Recursos Energéticos Renovables hasta 500,000 usuarios ubicados en las zonas rurales y aisladas del Perú.




Por otro lado, este año continuará la construcción de la línea de transmisión de 220 Kv del sistema eléctrico Carhuaquero - Cajamarca Norte - Cáclic - Moyobamba y subestaciones ubicadas en Cajamarca, Amazonas y San Martín. La conclusión de la obra está programada para el 2016 y la inversión será de 299.3 millones de nuevos soles, de los cuales 109.2 millones corresponden al Gobierno Regional de Amazonas.

El titular del sector también resaltó que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) culminó las obras de electrificación rural en favor de 52 localidades en los distritos de La Peca (provincia de Bagua), Cumba y Yamón (provincia de Bagua), lo que permite que miles de pobladores cuenten por primera con electricidad en sus viviendas.

Como parte de la actividad, el Presidente de la República, Ollanta Humala y el ministro Jorge Merino Tafur, entregaron -en la plaza principal de Luya- vales de descuento del FISE para la compra de balones de GLP, así como kits de cocinas a GLP a pobladores en situación vulnerable.
 

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.124   €/KWh

23/03/2023   02:59 h.