El ministro de Energías y Minas, Jorge Merino señaló que la instalación de los paneles solares beneficiará a más de 2 millones de peruanos.
Jorge Merino anunció el inicio del nuevo Programa Nacional de Electrificación Fotovoltaica Domiciliaria, cuyo objetivo final es el de llevar electricidad a más de dos millones de peruanos que viven en zonas aisladas, donde el suministro eléctrico no llega mediante redes convencionales. Los paneles solares permitirán dotar de electricidad a los hogares más necesitados y reducirá la pobreza y la brecha de desigualdad, entre las ciudades y las zonas rurales aisladas.
El acto tuvo lugar en la provincia de Cajamarca, donde el ministro inauguró 1601 paneles solares, los cuales dotarán de energía a 126 comunidades en los distritos de de Cupisnique, San Benito, Tantarica, Chilete, Yonán, San Luis y Contumazá. Estas comunidades, con más de 1000 familias que viven en condiciones de pobreza, podrán acceder a servicios de luz o agua caliente gracias a las nuevas instalaciones fotovoltaicas.
El ministro también destaco que la electrificación rural es una tarea pendiente del estado para dotar a la población de los servicios más básicos y mejorar la calidad de estos, como es en la educación o la sanidad. El suministro eléctrico en escuelas y servicios de salud mejora la calidad de vida de estas poblaciones y permite una educación donde puedan tener lugar las nuevas tecnologías de enseñanza.
Con los nuevos paneles instalados, el ministro estima que la electricidad llegará a unos 8000 habitantes dentro de estas comunidades. En una primera etapa, el Programa de Electrificación Fotovoltaica Domiciliaria, espera llegar a más de 500.000 hogares. Jorge Merino señaló que con el programa se puede hacer llegar la electricidad a un 95% de todo el territorio nacional hacia finales del 2016.
La matriz energética cerró 2024 con una capacidad de generación de electricidad de 1,396 MW a través de renovables (solar, eólica y biomasa), que representa un 23.32% de la capacidad de generación nacional e incremento superior al 20% respecto 2020
El Secretario de Energía, Juan Manuel Urriola participó como ponente de la mesa redonda virtual, «Panorama del sector energético de Panamá: desarrollo económico, seguridad energética y asequibilidad», organizada por el Instituto de las Américas.