Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Nuevo programa de electrificación fotovoltaica domiciliaria en Perú para hogares sin recursos.

10-7-13. Ruth Simón Fermosell
miércoles, 10 julio 2013.
Ruth Simón Fermosell
Nuevo programa de electrificación fotovoltaica domiciliaria en Perú para hogares sin recursos.
El ministro de Energías y Minas, Jorge Merino señaló que la instalación de los paneles solares beneficiará a más de 2 millones de peruanos.

Jorge Merino anunció el inicio del nuevo Programa Nacional de Electrificación Fotovoltaica Domiciliaria, cuyo objetivo final es el de llevar electricidad a más de dos millones de peruanos que viven en zonas aisladas, donde el suministro eléctrico no llega mediante redes convencionales. Los paneles solares permitirán dotar de electricidad a los hogares más necesitados y reducirá la pobreza y la brecha de desigualdad, entre las ciudades y las zonas rurales aisladas. 

El acto tuvo lugar en la provincia de Cajamarca, donde el ministro inauguró 1601 paneles solares, los cuales dotarán de energía a 126 comunidades en los distritos de de Cupisnique, San Benito, Tantarica, Chilete, Yonán, San Luis y Contumazá. Estas comunidades, con más de 1000 familias que viven en condiciones de pobreza, podrán acceder a servicios de luz o agua caliente gracias a las nuevas instalaciones fotovoltaicas.

Electrificación rural fotovoltaica

El ministro también destaco que la electrificación rural es una tarea pendiente del estado para dotar a la población de los servicios más básicos y mejorar la calidad de estos, como es en la educación o la sanidad. El suministro eléctrico en escuelas y servicios de salud mejora la calidad de vida de estas poblaciones y permite una educación donde puedan tener lugar las nuevas tecnologías de enseñanza.

Con los nuevos paneles instalados, el ministro estima que la electricidad llegará a unos 8000 habitantes dentro de estas comunidades. En una primera etapa, el Programa de Electrificación Fotovoltaica Domiciliaria, espera llegar a más de 500.000 hogares. Jorge Merino señaló que con el programa se puede hacer llegar la electricidad a un 95% de todo el territorio nacional hacia finales del 2016.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Expropiación de pioneros de la fotovoltaica en las cunetas, denominador común del bibloquismo

Las víctimas de la inseguridad jurídica: 65.000 familias españolas que invirtieron creyendo en la Ley publicada en BOE continúan 13 años después sin ver reparada la injusticia que padecen.

Expropiación de pioneros de la fotovoltaica en las cunetas, denominador común del bibloquismo

La fragilidad del sistema energético

En Canarias presenta una fragilidad especial por su condición de insularidad y aislamiento, pero en la última década se ha vuelto peligrosamente inseguro por la falta de inversiones para sustituir los grupos de generación que se ha vuelto obsoleto.

La fragilidad del sistema energético

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.1585   €/KWh

9/26/2023   00:22 h.