Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Energía solar fotovoltaica en el Parque Nacional de Sarigüa en Panamá.

13-3-14. Ruth Simón Fermosell
jueves, 13 marzo 2014.
Ruth Simón Fermosell
Energía solar fotovoltaica en el Parque Nacional de Sarigüa en Panamá.
La planta fotovoltaica de Sarigua, la primera del país a gran escala, comienza a producir energía. Su ubicación en el Parque Nacional también será aprovechada para la educación ambiental sobre las ventajas de las energías renovables.

La primera planta que inició los trabajos de instalación en Panamá está ubicada en el Parque Nacional de Sarigüa, en Puerto Limón de Parita.

El proyecto es uno de los primeros pasos hacia la implantación de la energía solar en el país, cuyo impulso es reforzado por la Ley 37 de 10 de junio de 2013 por medio de la cual se establecen incentivos para propiciar la diversificación de la matriz energética en el país, a través de la generación solar, promoviendo, por medio de este régimen de incentivos, la construcción, operación y mantenimiento de centrales o instalaciones solares.

La ley agrega en su articulado que tiene por objeto propiciar el establecimiento de la demanda de energía con centrales solares, para el acceso de la población a ésta, bajo un marco de uso racional y eficiente de los recursos, mitigar los efectos del cambio climático y reducir la dependencia en las importaciones de hidrocarburos para la generación de electricidad.

La Central solar de Sarigüa, ha tenido una inversión inicial de 9 millones de dólares y será la primera en conectarse al Sistema Interconectado Nacional. Según informaciones locales, la central, compuesta por 1.886 paneles solares, aportará 2.4 megavatios de energía. Esto puede suponer abastecer hasta el equivalente a 2.600 familias de la comunidad de Parita y pueblos aledaños.

Según datos de la Secretaría Nacional de Energía, la nueva planta reduce la dependencia del petróleo en 200 toneladas al año. Respecto a la reducción de emisiones contaminantes, se evita alrededor de 600 toneladas de CO2 al año.

La vida útil de la planta se estima en unos 30 años. Además de las ventajas medioambientales, la central permitirá mejorar el acceso a la red eléctrica y un mejor alumbrado público a través de 8 kilómetros de ruta de interconexión. Por otro lado generará oportunidades de empleo, muy importante para la economía de la región.

Sarigüa es un área que fue declarado en 1979 -Área de protección de los recursos naturales. El Parque natural fue creado en 1984. El parque se encuentra en la región más árida del país, con una precipitación media anual de 1.100 mm. Las condiciones climáticas y el recurso solar son ideales para el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica. El paisaje desértico tan peculiar y los bosques y frágiles manglares del litoral atraen a miles de turistas cada año.

La ubicación de la planta en el Parque Natural de Sarigüa es útil para la realización de talleres de educación ambiental, y para mostrar a visitantes, turistas o grupos escolares cómo funciona la energía solar fotovoltaica y sus ventajas.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 20
6 Participantes
Media: 3,33 / 5
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.079   €/KWh

25/03/2023   18:50 h.