Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

La energía solar se abre paso en Yucatán.

30-8-13. Ruth Simón Fermosell
viernes, 30 agosto 2013.
Ruth Simón Fermosell
La energía solar se abre paso en Yucatán.
Yucatán tiene un gran recurso natural en energía solar. Varias empresas están interesadas en construir plantas en la región.

El delegado de la Semarnat, Jorge Carlos Berlín Montero, ha informado recientemente de que al menos 4 empresas están interesadas en la construcción de plantas de energía renovable en la región. Según Berlín Montero, varias empresas han pedido información para llevar a cabo sus proyectos, pero hasta que estos no ingresen en la ventanilla de la Semarnat, aún no se puede saber cuál es la envergadura de estos ni las condiciones.

Yucatán rebasa las medias nacionales en cuanto a la óptima ubicación de parques de energía limpia, ya que posee un gran recurso eólico y solar, concretamente, Yucatán cuenta con un potencial solar promedio de 5-6KW al día y una capacidad potencial eólica de 1000 MW (mega vatios/ watts). Debido a la oportunidad que presenta este territorio, es posible que se desarrollen varios proyectos en los próximos años.



El delegado Montero, asegura que estudiarán las solicitudes y que son cuidadosos a la hora de la aprobación de los proyectos, sobre todo en lo que concierne al impacto ambiental de los mismos. Es muy tenida en cuenta la afección sobre el territorio de estos proyectos, aunque también se tiene en cuenta que la implantación de energías renovables contribuye a reducir la contaminación atmosférica y mitiga el cambio climático.

México sin embargo, sigue sustentando gran parte del mix energético en el petróleo. Los expertos aseguran que si el gobierno comienza a apoyar más fuerte la introducción de las energías renovables, mediante interconexiones y ayudas a la financiación, el impacto de esta energía sería muy positivo en Yucatán. El país tiene intención de impulsar las energías renovables a largo plazo. Las metas están marcadas por la Ley General de Cambio Climático, aprobada en 2012, donde el país se establece la meta de reducir los gases de efecto invernadero en un 30% para el año 2020 y que en el año 2024, el 35% de la generación eléctrica provenga de fuentes de energía limpia.

Pese a las metas marcadas, la reciente reforma energética que se plantea sigue sin establecer estrategias claras para las energías renovables centrándose sobre todo en el mercado de los combustibles fósiles y en mejorar las condiciones en el país del petróleo y el gas.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

El Consejo y el Parlamento de la UE alcanzan un acuerdo provisional en relación con la Directiva sobre fuentes de energía renovables

Se alcanza acuerdo político provisional para aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5 % de aquí a 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5 % que permitiría alcanzar el 45 %.

El Consejo y el Parlamento de la UE alcanzan un acuerdo provisional en relación con la Directiva sobre fuentes de energía renovables

La CNMC aprueba los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

La transición energética implica retos de innovación tecnológica y adaptación regulatoria. La integración masiva de renovables distribuidas, hibridación de tecnologías y la respuesta de la demanda son algunos de ellos.

La CNMC aprueba los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.076   €/KWh

01/04/2023   06:41 h.