La energía solar fotovoltaica es una alternativa cada vez más utilizada en los países de América Latina para llevar la electricidad hasta comunidades rurales aisladas, es decir, electrificación rural. La energía renovable mejora la calidad de vida de los habitantes y mitiga los problemas de la contaminación y los gases de efecto invernadero.
Honduras está estre los mejores países para explotar el recurso de energía solar, pero el desarrollo de esta tecnología está estancado y comienza a tomar impulso en algunos proyectos. El departamento de Choluteca es de los más destacados del país en implantar el uso de las energías renovables para el beneficio de las comunidades.
La Agencia Europea de cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Mancomunidad de Municipios Costeros (Nasmar) han apoyado un proyecto durante el 2013, para electrificar varias aldeas del sur de Choluteca.
En este proyecto 33 comunidades de siete municipios van a recibir energía proveniente de fuentes limpias en sus hogares. Las comunidades en las que se va a llevar a cabo dicho proyectos son las más desfavorecidas y pobres de la región, y la llegada de los paneles solares supone una oportunidad para el desarrollo. El proyecto de inauguró en la comunidad de Amapala, en la que se logró instalar los paneles solares en más de 800 viviendas.
El gran recurso solar del departamento de Choluteca, cada vez está siendo más aprovechado para la implantación de proyectos con energía renovables. El último es una planta de energía solar a gran escala. El proyecto generará una producción anual estimada en 40 millones de kilovatios hora y cubrirá el 15% de la demanda de todo el departamento.
La ubicación será en la comunidad de San José de la Landa y Montecillos, ocupando una extensión aproximada de 151 hectáreas. Esta energía puede será utilizada para abastecer a comunidades de la zona sur.
Este proyecto es de los primeros a gran escala conectados a red que se están realizando en Honduras. La energía generada en las plantas será trasladada a la subestación de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Santa Lucía y luego distribuida al municipio. Este parque es el motor de arranque del desarrollo de la industria solar en Honduras, puesto que más empresas están dispuestas a invertir en energía solar en la zona.
Los gestores de redes mantendrán accesibles en su página web los datos mensuales detallados sobre las capacidades disponibles en los nudos.
Amigos de la Tierra considera que volver al Acuerdo de París es lo fácil e insta a Estados Unidos a demostrar su compromiso con un plan ambicioso de reducción de emisiones.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares