Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Las empresas fotovoltaicas en España, presente, proyectos y perspectivas.

9-6-10. Antonia Lecue
miércoles, 9 junio 2010.
Antonia Lecue
Fichero Pdf
La Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF) en el Seminario de Periodistas celebrado en el día de hoy, en su cruzada en pro del sector fotovoltaico, ha dejado muy claro el alto potencial que ostenta nuestra prestigiosa industria solar.

PRESENTE: LA INDUSTRIA FV ESPAÑOLA
La industria solar fotovoltaica en España acumula 23.000 millones de euros en inversiones. Casi todas se realizaron entre 2006 y 2008, un trienio en el que se crearon cerca de cien mil puestos de trabajo directos e indirectos, mientras la aportación del sector llegó a superar el 0,6% del Producto Interior Bruto.

Al cierre de 2008, España concentraba el 23,1% de la potencia mundial instalada, y el 21% de las inversiones. Era el segundo mercado europeo y el tercero mundial por potencia instalada. Sin embargo, durante 2009 sólo se añadieron 69 megavatios nuevos, apenas un 2,7% de lo instalado el año anterior, y el 0,9% de la producción mundial.

Industria muy ligada a la economía sostenible, a las nuevas tecnologías y a la inversión en I+D+i (más de 40 universidades y centros de investigación trabajan en fotovoltaica), capítulo al que dedica de media un 7% de la facturación.

Tejido industrial minifundista, repartido por todo el territorio nacional, con más de 51.000 instalaciones que crean riqueza y empleo local.

BENEFICIOS MACROECONÓMICOS DE LA ENERGÍA FV
• Aportación al PIB, creación de puestos de trabajo de alta cualificación, productividad e impulso e I+D+i.
• Contribución hasta 2012 con 8.200 millones de euros sólo en tasas e impuestos.
• Reducción de la endémica dependencia energética española.
• Ahorro de las emisiones de gases de efecto invernadero, con las consecuencias inmediatas y futuras que dicho ahorro supone.
• Reducción de los precios del mercado de electricidad por la entrada de energías renovables y efecto estabilizador a largo plazo de los precios de la energía.
• Liderazgo internacional de las empresas españolas en el ámbito fotovoltaico (promotores, productores de equipos, operadores, contratistas, asesores, bancos, etc.)

PROYECTOS: EXPANSION INTERNACIONAL

La industria solar fotovoltaica española se ha convertido en sólo unos años en referente mundial.
Las empresas nacionales han consolidado un sector estratégico y autóctono, clave para diversificar el sistema eléctrico e impulsar la economía sostenible.
Las inversiones pioneras realizadas y el know-how adquirido han permitido a las empresas fotovoltaicas españolas iniciar una importante expansión internacional.
Presencia significativa en Estados Unidos, Canadá, China, Alemania, Italia, Francia, Chequia, Portugal, Bulgaria, Rumanía, Perú, Chile, México, Marruecos, Argelia, Egipto,…

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Silveira analiza avances en almacenamiento de energía y destaca subasta de baterías en reunión con directorio de Huawei en China

El Ministro quiere promover alianzas capaces de hacer el sistema eléctrico brasileño más moderno, limpio y eficiente, destacando el papel estratégico de las baterías para garantizar una mayor estabilidad y confiabilidad en la matriz energética.

Silveira analiza avances en almacenamiento de energía y destaca subasta de baterías en reunión con directorio de Huawei en China

Se extiende el plazo para postular al concurso “Energía Comunitaria Asociativa”

La convocatoria, dirigida a empresas, busca impulsar proyectos de generación distribuida para el beneficio de comunidades locales.

Se extiende el plazo para postular al concurso “Energía Comunitaria Asociativa”

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0851   €/MWh

22/04/2025