Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

El que la fotovoltaica crezca rápido en España no gusta al Ministro de Industria.

7-10-10. Carlos Mateu
jueves, 7 octubre 2010.
Carlos Mateu
El que la fotovoltaica crezca rápido en España no gusta al Ministro de Industria.
D. Angel Luis Serrano de Isofoton denunció en la Conferencia de la Industria Solar que el Mix energético en España se está diseñando por intereses particulares. Fuera de nuestras fronteras esto de momento no sucede.

D. Ángel Luis Serrano de Isofotón mantuvo recientemente una reunión con el Ministro de Industria en el Club de la Energía, para conocer el futuro de la fotovoltaica, su continuidad y las decisiones o intenciones unilaterales que desea tomar en próximas fechas.
Dentro de la opacidad que día a día demuestra el Ministerio de Industria, el Sr. Ministro contestó al responsable de Isofotón que: "habeis crecido muy rápido", y " vuestra tecnología todo el Mundo sabe que es la más cara".
Según Ángel Luis si "alguien te dice que has crecido muy rápido, y no está mirando que en Alemania con menos horas de Sol se hacen 6700 Mw al año, y que en Italia este año van a hacer 1,6 Mw, y que el año que viene prevén lo mismo o más, pues... delata el Sr. Ministro que tiene un concepto totalmente equivocado de todo el sector."
Asimismo Ángel Luis manifestó que los fotovoltaicos no han sabido transmitir a la opinión pública de que trata esto de la fotovoltaica... "Respecto al tema de costes todos hemos oído que somos muy caros... dentro de la tecnologías renovables la fotovoltaica es la más cara..."
Según Isofotón lo que precisa el sector fotovoltaico transmitir a la opinión pública es que "ahora es la más cara porque todo tiene sus costes de evolución".
"En el sector eólico están instalados 17.000 Mw,.. la curva de aprendizaje no puede ser la misma".
Lo que transmitió Isofotón al Sr. Ministro, es que el tejido industrial fotovoltaico ha creado miles de puestos de trabajo, y en vez de fomentar la fotovoltaica como hacen muchos otros Países,...lo que están haciendo es destruir todo lo andado hasta la fecha".
De cara a como nos ven del exterior, Isofotón señaló que la incertidumbre no es buena y que nos hemos convertido en un País de riesgo. Las inversiones se han retirado,  al ponerse sobre la mesa algo tan delicado como es la Retroactividad.
Nadie puede saber qué es caro o barato si alguien dentro de tres años habla de retroactividad.
Asimismo Isofoton, denunció que en España hay un problema de "Intereses", no se está hablando de Planificación energética. Hay un interés por la eólica porque los principales grupos energéticos ó eléctricos estan inmersos en la eólica y no en la fotovoltaica y se cometería un error si se regulara en favor de unos y en discriminación de otros.
Lo que se espera es que el Ministro saque del "hoyo" a la fotovoltaica y la ponga en el sitio que le corresponde por las condiciones climatológicas.  

Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

De interés

Fuentes renovables representan el 23,32% de la capacidad de generación nacional Dominicana

La matriz energética cerró 2024 con una capacidad de generación de electricidad de 1,396 MW a través de renovables (solar, eólica y biomasa), que representa un 23.32% de la capacidad de generación nacional e incremento superior al 20% respecto 2020

Fuentes renovables representan el 23,32% de la capacidad de generación nacional Dominicana

Panamá avanza hacia un sector energético más sostenible y eficiente

El Secretario de Energía, Juan Manuel Urriola participó como ponente de la mesa redonda virtual, «Panorama del sector energético de Panamá: desarrollo económico, seguridad energética y asequibilidad», organizada por el Instituto de las Américas.

Panamá avanza hacia un sector energético más sostenible y eficiente

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.0000   €/MWh

19/01/2025