Tras seguir vigente la moratoria a las renovables desde enero de 2012, aplicarse dos normas retroactivas bajo el Real Decreto Ley 14/2010 y el Real Decreto 1565/2010 se estableció el pasado día 12 de julio un régimen retributivo que complementa a los costes de generación, con un 7,5 % de rentabilidad, eliminando todas las tarifas retributivas que hasta la fecha venían percibiendo los productores fotovoltaicos.
El sector fotovoltaico español está denunciando en todos los foros y medios de prensa que en la reforma energética del Ministro Soria, no ha sido escuchado el sector de las energías renovables, pero sí el de las Grandes Eléctricas.
Es una lástima que en la historia de España jamás se haya permitido participar de forma amplia en un sector estratégico como el de la energía, ni a la sociedad, ni a las Asociaciones de energías renovables, ni al conjunto de grupos parlamentarios.
El déficit de tarifa, ó también denominado agujero eléctrico creado por los Gobiernos españoles, y que trae causa imputable y culposa de las inflacionistas subastas de la CESUR, las ayudas al carbón, la moratoria nuclear, los surrealistas pagos por capacidad, los servicios de ininterrumpibilidad, los costes de transición a la competencia, etc, quiere ser solucionado hoy aplicando recortes retroactivos al sector más prometedor de las renovables: la solar fotovoltaica.
Estas medidas retroactivas, con independencia de la vulneración de la normativa constitucional que hasta la fecha la Justicia española no quiere ver, sin duda es contraria al Derecho Europeo.
La denuncia admitida a trámite ha sido presentada por Plataforma para un Nuevo Modelo Energético de la que nuestro portal de noticias y negocios, Suelo Solar forma parte.
Según fuentes oficiales el gobierno español cuenta con un plazo de 10 semanas para informar a la Comisión sobre dicho impuesto retroactivo. De no ser defendible la injusta imposición retroactiva de normas a los inversores en fotovoltaica española, la Comisión Europea seguirá con el trámite de denuncia hasta su correspondiente resolución por vulneración de la normativa europea.
Intervención del Ministro Soria en el Consejo de Ministros del pasado día 12 de julio:
Descargar aquí presentación del Ministerio de Industria de la Reforma Eléctrica.
Tramitar las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico vía comunicación previa elimina el problema de las esperas de hasta ocho meses que se han producido hasta ahora y que afectan al medioambiente y la generación de empleo.
Cinco grandes organizaciones ecologistas defienden que lo que hace falta son trabajos estables duraderos y sostenibles en la zona y no contraponer desarrollo y empleo a la conservación de la naturaleza.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares