Es un hecho notorio que muchos productores fotovoltaicos que se encuentran incursos en procedimientos de expulsión del RAIPRE quieren ver la forma de sustituir el aval por otra garantía.
Los costes de mantenimiento del aval, son elevadísimos, y la Tesorería de los productores fotovoltaicos, tras tantas medidas retroactivas no encuentra el suficiente pulmón financiera.
Como todos sabemos, la cancelación por incumplimiento de la inscripción de un proyecto en el Registro de pre-asignación supone la ejecución del aval depositado, de acuerdo con el artículo 59 bis o 66 bis del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, o del previsto en el artículo 9 de este real decreto.
En fotovoltaica, existen miles de reclamaciones de la Administración a los productores en las que resuelven la expulsión del RAIPRE. De momento muchas de ellas, se encuentran en tramitación, pues desde que presentan escrito de alegaciones, recurso de alzada y posterior recurso contencioso administrativo, transcurre mucho tiempo.
PROMEIN Abogados, ante esta difícil y angustiosa situación legal, recomienda a los productores fotovoltaicos que soliciten formalmente al MINETUR la sustitución del aval que como es sabido tiene altos costes financieros, por un depósito de garantía que no los tiene.
El depósito de garantía, logra mismo fin de garantía que el aval y está remunerado a tipos de interés de mercado y se pueden realizar en metálico o, en algunas bolsas de opciones, consignando títulos de Deuda Pública.
Un modelo energético que no cambia de rumbo: centralización, grandes infraestructuras, electricidad a largas distancias y escaso incentivo a la generación local o comunitaria: el nuevo vasallaje de los territorios por vaciar.
Actualmente, 568 clientes cuentan con estos sistemas, con una potencia pico instalada de 23.9 MW, lo que representa un avance significativo en la transición energética de la ciudad.