El coeficiente de cobertura se aplica sobre la retribución a la inversión (Rinv), y la retribución a la operación (Rop), pero no sobre la baldita (los kwh producidos por el precio del mercado medio).
Ya conocemos por parte de la CNMC el último coeficiente de cobertura conocido a aplicar a las liquididaciones fotovoltaicas de la Liq 3/2016 que sigue destrozando la maltrecha economía de los fotovoltaicos.
Injustamente se va aplicar el nuevo coeficiente de cobertura al importe total de las liquidaciones positivas correspondientes a la energía solar fotovoltaica generada en el pasado mes de marzo de 2016.
Algunos productores han recibido ya las facturas con este coeficiente.
Este coeficiente de cobertura se aplica mes a mes sobre lo que los productores fotovoltaicos han de cobrar en cada periodo.
Nuestro experto Rafael Ortiz Jorda, responsable de NewInversor, S.L., nos pone un ejemplo de como se aplica este coeficiente de cobertura: "supongamos que tienes que cobrar este mes 3.000.-€ y como el Estado solo tiene 1.500.-€ euros pues te aplica un coeficiente de cobertura del 50% es decir, cobrarás el 50%.
Este coeficiente de cobertura es acumulado, es decir, en Enero de este año (hablo siempre de meses de producción) el coeficiente de cobertura fue del 25% (se cobró el 25%), en Febrero del 45% es decir se cobró el 45% de Febrero más el 20% (la diferencia entre el 45% y el 25% cobrado de Enero) y en Marzo (que vamos a cobrar ahora ya) fue del 56% creo, por lo que cobraremos el 56% de Marzo más el 11% de Enero y Febrero".
Es importante conocer que este coeficiente de cobertura se aplica solo a la parte regulada, es decir de los tres componentes del cobro (Rinv., Rop y Baldita) solo se aplica a Rinv. y Rop (que es la parte que paga el Estado) de las facturas de la CNMC.
Más de 7.000 millones de Euros para resarcir a Iberdrola, Endesa y ACS por clausurar sus dañinas instalaciones; mientras continúa la expropiación de 65.000 familias pioneras que invirtieron en energía limpia.
Incluye las fichas técnicas de medidas replicables para calcular el potencial de ahorro energético y justificar con Certificados de Ahorro Energético. El sistema permitirá canalizar una inversión acumulada superior a 40.000 millones hasta 2030.
Puesta en funcionamiento de una planta solar fotovoltaica en Melilla
Base: 555.579,14 €
Ejecución de las obras de Planta Fotovoltaica en Zaragoza
Base: 1.590.306,39 €