La energía fotovoltaica, excluida del concurso convocado por MINETUR, es ya una de las fuentes energéticas más competitivas.
- La asociación fotovoltaica presentará alegaciones al concurso anunciado esta semana por la CNMC exclusivamente para tecnología eólica y de biomasa
- Esta nueva discriminación se une a la realizada en el reglamento de concurso de Canarias y a la amenaza de imponer un “impuesto al sol†al autoconsumo
- Los 4600MW fotovoltaicos instalados en España evitaron en 2014 la emisión de más de 5.427 toneladas de CO2, suponiendo, sólo en derechos de emisiones; un ahorro de 35,2M€
La Unión Española Fotovoltaica -UNEF- ha denunciado la discriminación realizada por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Transporte en la convocatoria para el otorgamiento de régimen retributivo específico a nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir fuentes renovables.
UNEF ha anunciado que está tramitando alegaciones al concurso anunciado esta semana por la CNMC de nueva potencia renovable, convocada sólo para tecnología eólica y biomasa, y solicita que se incluya a la tecnología fotovoltaica en el mismo.
La asociación fotovoltaica considera que “el intento de erradicación de la industria fotovoltaica por parte del Gobierno no tiene ninguna explicación, más aún teniendo en cuenta que se trata de una de las tecnologías más competitivas del mundo, no sólo entre las energías renovables, sino incluso en comparación con las energías fósiles tradicionalesâ€, comentó Jorge Barredo, Presidente de UNEF.
Una nueva discriminación que se une a la realizada en el reglamento de concurso de Canarias, convocado exclusivamente para energía eólica aun cuando las islas Canarias tienen las mayores zonas de irradiación del país.
Política contra el desarrollo fotovoltaico en España
La discriminación a la energía fotovoltaica en los concursos de nueva potencia se suma a la persecución emprendida por el Gobierno al desarrollo del autoconsumo energético en España, una opción rentable, sostenible y que no requiere de ningún tipo de prima ni subvención para su desarrollo.
Recientemente, el Gobierno anunció que tiene previsto publicar en breve la normativa que regula el autoconsumo energético, y que lo hará incluyendo el “peaje de respaldo†o “impuesto al solâ€, a pesar de las críticas recibidas a su implantación de los diferentes organismos reguladores, sociedad civil, Defensora del Pueblo, sindicatos y la gran mayoría de los partidos de la oposición.
Energía fotovoltaica, una tecnología líder en flexibilidad, sostenibilidad y precio
La energía solar fotovoltaica ha reducido sus costes más de un 80% desde 2007, convirtiéndose ya en una de las tecnologías más competitivas en todo el mundo, con costes ya en muchos casos por debajo de la nuclear, el carbón, los ciclos combinados o la eólica terrestre, según apuntaba en un reciente estudio el banco de inversión UBS. La Agencia Internacional de la Energía vaticina además que la solar será la principal fuente de energía en 2050.
A las indudables ventajas medioambientales -los 4600MW fotovoltaicos instalados en España permitieron, sólo en 2014, evitar la emisión de más de 5.427 toneladas de CO2, un ahorro de 35,2M€ sólo en costes de emisiones de CO2- y económicas, hay que sumar la excepcional flexibilidad de la tecnología fotovoltaica, que permite realizar desde pequeñas instalaciones integradas en los entornos urbanos, hasta grandes plantas de generación.
Llamamos a la acción a los parlamentarios españoles en Europa, para que voten aquellas enmiendas que favorecen la sostenibilidad y el logro de los objetivos de descarbonización, sin perjudicar a la industria, sociedad y medioambiente en España.
Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €