Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

¿Cuándo se ha puesto en marcha el nuevo sistema retributivo de la fotovoltaica?.

16-7-14. Carlos Mateu
miércoles, 16 julio 2014.
Carlos Mateu
¿Cuándo se ha puesto en marcha el nuevo sistema retributivo de la fotovoltaica?.
Los detalles de la regulación se han materializado a través de un Real Decreto (413/2014) y una Orden Ministerial (IET/1045/2014).

Finalmente, como correctamente resuelve esta consulta el Agente comercializador GeoAtlater, ya se ha puesto en marcha el nuevo sistema retributivo anunciado hace ahora un año.

En la próxima liquidación (la sexta del presente 2014), se calculará la retribución de las plantas fotovoltaicas correspondientes al mes de junio de 2014 ya con la nueva metodología (esto es, con retribución a la inversión y retribución a la operación en lugar de prima equivalente), dejando provisionalmente los meses anteriores tal y como estaban.

A partir de la liquidación siguiente (la séptima, coincidente con la energía de julio de 2014 y que se facturará en agosto de 2014), se empezará a regularizar la retribución correspondiente al período comprendido entre el 14 de julio de 2013 y el 31 de mayo de 2014 que, como sabe, se ha liquidado provisionalmente bajo el sistema retributivo anterior y ahora debe regularizarse bajo el nuevo. La normativa establece que esta regularización se haga en un plazo de 9 meses, por lo que junto a la liquidación ordinaria de cada mes, a partir de la séptima liquidación (factura de agosto, pago en septiembre) los productores fotovoltaicos recibirán una regularización complementaria.

Por otra parte, GeoAtlanter informa que la CNMC ha publicado el código de instalación tipo asignado a cada planta por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo bajo el nuevo sistema retributivo (código IT). GeoAtlanter recomieda encarecidamente a los productores fotovoltaicos que revisen el mismo y compruebe si su instalación ha sido correctamente asignada, especialmente si forma parte de una agrupación de instalaciones de mayor potencia o tiene próximas otras instalaciones.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

F-Gas: llamada a la acción. Alianza Industrial frente a la propuesta del Parlamento Europeo

Llamamos a la acción a los parlamentarios españoles en Europa, para que voten aquellas enmiendas que favorecen la sostenibilidad y el logro de los objetivos de descarbonización, sin perjudicar a la industria, sociedad y medioambiente en España.

F-Gas: llamada a la acción. Alianza Industrial frente a la propuesta del Parlamento Europeo

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.261   €/KWh

27/03/2023   22:25 h.