Autoconsumo6 h.
0,0516 €/kWh 1,59%
Injustamente se va aplicar un nuevo coeficiente de cobertura del 60, 4% al importe total de las liquidaciones positivas correspondientes a la energía solar fotovoltaica generada en el mes de junio de 2014.
Algunos productores han recibido ya las facturas de junio con este coeficiente.
La CNMC ya no va a publicar nada hasta que no haya transcurrido como mínimo un plazo de 15 dias.
Como consecuencia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, se va a aplicar el citado coeficiente de cobertura.
A 28 de enero de 2014 se encuentran activas 64.422 instalaciones (CIL) en la base de datos de liquidación, denominada Sicilia, y más del 80% de la inversión está apalancada en Banca. Esta claro que estas medidas abusivas no tienen otro fin que hacer desparecer al 100% de los inversores en fotovoltaica.
La realidad es que de lo que los productores tenían que haber cobrado hasta mayo sólo han recibido un poco más del 50%. Con estas cantidades no da ni para pagar a los bancos. Con esto, más de 56.000 familias van a la quiebra.
La transición energética debe responder a la crisis ecológica impulsando la democratización de la energía a través de la participación ciudadana y no responder tan solo a las presiones de la industria.
Siendo una ley absolutamente necesaria, no cumple sus compromisos de desarrollo y ambición ante la emergencia climática que estamos viviendo.
Anuncios de huertos y cubiertas para instalaciones solares