Solicitar presupuesto Autoconsumo
Promein Abogados

Nace PV GRID, un proyecto europeo para promover la integración a gran escala de la fotovoltaica en la red de distribución.

15-11-12. Carlos Mateu
jueves, 15 noviembre 2012.
Carlos Mateu
Nace PV GRID, un proyecto europeo para promover la integración a gran escala de la fotovoltaica en la red de distribución.
Más de 20 entidades han puesto en marcha una iniciativa europea, denominada PV GRID, para identificar soluciones que faciliten la integración a gran escala de la energía solar fotovoltaica en las redes de distribución de Europa.

El Proyecto PV GRID está financiado por el programa de Energía Inteligente para Europa de la Comisión Europea. Con dos años de duración, tiene como objetivo contribuir a superar las barreras regulatorias y normativas relacionadas con la integración a gran escala de la electricidad fotovoltaica en las redes de distribución de toda Europa.

Como resultado de la creciente penetración de la fotovoltaica en los sistemas eléctricos europeos, las redes de distribución tienen una importante penetración de electricidad solar, lo que está dando lugar a que aparezcan nuevos desafíos técnicos, económicos y administrativos.

La integración en las redes eléctricas de numerosos sistemas fotovoltaicos ya fue objeto de estudio y análisis por parte del Proyecto PV LEGAL –uno de los más emblemáticos del Programa de Energía Inteligente– que la identificó como uno de los principales obstáculos para el desarrollo de la energía solar en Europa.

En este sentido, puede considerarse PV GRID como una prolongación de PV LEGAL, puesto que participan en él las mismas entidades. Ahora bien, en PV GRID también participan otros agentes, como empresas del sector de la distribución de electricidad, con el fin de abordar problemas específicos de operación y regulación de la red.

Sobre PV GRID
           
El Proyecto PV GRID está coordinado por la Asociación Alemana de la Industria Solar (BSW-Solar) y en él participan otras 13 asociaciones nacionales de la industria fotovoltaica, la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica (EPIA), tres operadores de redes de distribución (ENEL Distribuzione, RWE Deutschland AG y Lumen International), la consultora estratégica Eclareon, Laboratorios Europeos de Fuentes de Energía Distribuida e.V. y la Universidad Pontificia Comillas. Más información: www.pvgrid.eu

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

F-Gas: llamada a la acción. Alianza Industrial frente a la propuesta del Parlamento Europeo

Llamamos a la acción a los parlamentarios españoles en Europa, para que voten aquellas enmiendas que favorecen la sostenibilidad y el logro de los objetivos de descarbonización, sin perjudicar a la industria, sociedad y medioambiente en España.

F-Gas: llamada a la acción. Alianza Industrial frente a la propuesta del Parlamento Europeo

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.283   €/KWh

27/03/2023   21:51 h.