"Estoy dispuesto a hacer un debate con quien quiera en público en el momento que quiera sobre esas cosas", afirmó el Presidente de Iberdrola esta mañana en Onda Cero.
Anpier estaría dispuesta a mantener este debate público el primer día que la agenda del señor Galán lo permitiera
Anpier, la asociación nacional de productores de energía fotovoltaica, está dispuesta a mantener un debate público sobre la fotovoltaica con Ignacio Galán, el primer día que lo permita la agenda del Presidente de Iberdrola y en el foro o medio de comunicación que sea necesario.
Ignacio Galán ha manifestado en el programa “Herrera en la Onda”, de Onda Cero, "Estoy dispuesto a hacer un debate con quien quiera en público en el momento que quiera sobre esas cosas". Anpier considera que este debate sería muy enriquecedor para las millones de familias españolas que abonan mes tras mes el recibo de la luz más caro de la Europa Continental y, sin embargo, acumulan un déficit de tarifa de 30.000 millones de Euros, algo que no ocurre en ningún otro país de la Unión Europea.
Galán considera que las solares suponen una carga, mientras que Anpier mantiene que, en línea con lo que manifiesta la propia Unión Europea, el déficit tarifario viene originado por la sobre-retribución que perciben las tecnologías hidráulicas y nuclear: “Una competencia insuficiente en el sector energético ha contribuido a la constitución del déficit tarifario al favorecer una compensación excesiva de algunas infraestructuras, tales como centrales nucleares" indica la Comisión, conclusión que ha recogido en su informe sobre la reforma del sector eléctrico la Comisión Nacional de la Competencia.
Anpier considera muy oportuno el ofrecimiento del señor Galán, puesto que sería muy didáctico y esclarecedor para los ciudadanos-clientes; pero esta asociación sospecha que Ignacio Galán podría no cumplir con su compromiso y que éste haya podido ser un exceso verbal para tratar de investir de veracidad sus argumentaciones frente a la audiencia.
Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.
Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima