Un "despiste" del Ministro Soria, pone en evidencia su elevado índice de corrupción, prevaricación. y demuestra que su prepotencia de estar por encima del bien y del mal, ha llegado a su fin.
Cómo todos tristemente recordamos, el pasado día 20 de junio se promulgó en el BOE la «Orden IET/1045/2014, de 16 de junio, por la que se aprueban los parámetros retributivos de las instalaciones tipo aplicables a determinadas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos»
El gobierno, en su Exposición de Motivos, justificó el cambio de reglas de juego de la retribución fotovoltaica como medidas encaminadas a conseguir la estabilidad económica y financiera del sistema eléctrico y evitar la incorporación de nuevos costes, asegurando garantizar una rentabilidad razonable.
Tras conocerse esta Orden de parámetros, tanto la oposición política en el Congreso, como el sector de las energías renovables, solicitaron al Ministro Soria que aportase el citado informe, haciendo éste oídos sordos, en pro de la prepotencia que le caracteriza.
Hoy, se ha descubierto que el informe que avaló el "hachazo" de la retribución fotovoltaica es posterior a los recortes retroactivos, concretamente el 31 de octubre de 2014.
Un "despiste" del Ministro Soria ha puesto en juego "la legalidad" o "sustento legal" de la Orden de parámetros, al verse obligado por el Tribunal Supremo a presentar el Informe técnico que sirvió de sustento a la citada Orden de parámetros retributivos.
Es decir, tras negar al Congreso, el conocer el contenido de este informe, se ha visto obligado a presentar el informe de la consultora Roland Berger, en que consta como fecha de creación, la de meses posteriores al injusto recorte retroactivo de 3.000 millones de euros.
En consecuencia... ¿si los informes son posteriores a la Orden de parámetros quién y cómo se decidió el recorte a las renovables?.
¿La consultora técnica que guía al Ministro Soria pertenece a las puertas giratorias del Ministro Soria?
¿Cómo ha calculado el Ministro Soria la rentabilidad razonable?
¿El elevado coste del Informe de la consultora Roland Berger, (que ha salido de los impuestos de todos), y que no se tuvo en cuenta en la redacción de la Orden de parámetros,... para qué ha servido?.
El ministro de Industria, José Manuel Soria, meses antes de presentar su reforma energética, señaló, y cito textualmente, que "Solo queda pendiente que las consultoras externas nos den ya el informe definitivo de los costes estándares en base a los cuales se van a aplicar los nuevos incentivos a la inversión a las energías renovables". ¿Qué informes eran esos?
Sí,...todo un escándalo de magnitudes impredecibles "made in Spain". Tras conocerse esta nueva trama premeditada y alevosa tendente a vulnerar la seguridad jurídica y la confianza legítima de los inversores de la fotovoltaica, deberían ventilarse responsabilidades políticas, económicas y judiciales, tendente a restablecer el marco legal por el que miles de familias depositaron sus ahorros, y su confianza en el Estado español.
Desde SueloSolar recomendamos a los productores fotovoltaicos, que usen la falta de informes técnicos para llevar adelante sus recursos.
Se alcanza acuerdo político provisional para aumentar la cuota de energías renovables en el consumo total de energía de la UE hasta el 42,5 % de aquí a 2030, con un complemento indicativo adicional del 2,5 % que permitiría alcanzar el 45 %.
La transición energética implica retos de innovación tecnológica y adaptación regulatoria. La integración masiva de renovables distribuidas, hibridación de tecnologías y la respuesta de la demanda son algunos de ellos.
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €
Obras de instalación de placas fotovoltaicas en Hospital de Murcia
Base: 1.537.792,95 €