Tras promulgarse en el BOE el Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, las Juntas de Industria están adaptándose a éste para continuar con los trámites de cambios de titularidad de instalaciones fotovoltaicas.
Todas las Juntas de Industria y Energía de las Comunidades Autónomas estan actualizando la normativa y tramites administrativos para los cambios de titularidad de conformidad con el Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos, publicado en el BOE el pasado día 10 de junio.
En este sentido, hemos de señalar que tras conocer la nueva documentación necesaria para los cambios de titularidad de instalación fotovoltaica existen pequeñas modificaciones con respecto al anterior, tanto en la fase de cambio de titularidad instalación generadora fotovoltaica de venta a red, como en la fase de cambio titularidad inscripción definitiva.
Como novedad, entre la primera y segunda fase, se ha desarrollado que la Junta de Industria de la Comunidad Autónoma competente, emita una resolución de cambio de titularidad, que será preciso hacer llegar a la compañía eléctrica para que se redacte un nuevo contrato de compraventa de la energía, requisito necesario para iniciar la segunda fase.
Por otra parte, y por el momento, los cambios de titularidad de la inscripción definitiva están "congelados" hasta que el Ministerio haga la migración de datos del antiguo RAIPRE al nuevo RAIPEE según el citado Real Decreto 413/2014. De hecho el Ministerio de Industria, Energía y Turismo tiene bloqueada la plataforma de comunicación telemática de datos en el Registro.
Además, desde las Juntas de Industria, se está trabajando en una nueva orden o decreto que cree el correspondiente registro autonómico adaptado al Real Decreto 413/2014.
En la liquidación 10/2024 del sector eléctrico se ha producido una desviación transitoria entre ingresos y costes de casi -1.194,58 millones de euros.
Los precios negativos, saturación del mercado y congestión de la red plantean grandes desafíos para el desarrollo de las energías renovables. Diversificación de la cartera de ingresos del mercado, geografías y tecnologías pueden mitigar los riesgos.