Según el último informe trimestral de IRENA las energías renovables son ahora a menudo la fuente más barata para instalar nueva capacidad, incluso sin apoyo financiero.
En la actualidad, la eólica terrestre ahora ofrece algunos de los más precios más baratos para incrementar la capacidad eléctrica, con proyectos para entrega constante de energía en el rango de 0,04-0,05 U$D por kilovatio-hora
Estos niveles superan los de la generación a gas incluso en la llamada "edad de oro" del gas y resultan manifiestos donde existen buenos regímenes de viento y las estructuras de costos son competitivas, desde el medio oeste de Estados Unidos, a Brasil, China y Egipto.
En cuanto a la Solar fotovoltaica, los precios de los módulos se han reducido en alrededor del 80% desde finales de 2009. Igualmente, los costos de instalación para suministros a escala, también han caído y la electricidad proveniente de plantas de energía solar fotovoltaica a gran escala en 2014 cuesta la mitad que en 2010 y ahora compite con los costos de electricidad de generadoras alimentadas con combustibles fósiles.
El crecimiento de la demanda de electricidad en el futuro se espera principalmente de las economías emergentes, que también pasarán a estar mayoritariamente en el cinturón solar global.
Con el marco normativo adecuado, el acceso financiero con bajos costos financieros y las expectativas de un mercado en crecimiento, la energía solar fotovoltaica puede ofrecer ahora a menudo suministro de electricidad a escala por USD 0,09 / kWh (en promedio mundial), más barata que la procedente de combustibles fósiles.
En Chile, las plantas solares comerciales se están construyendo para alimentar directamente el mercado mayorista; en Brasil las subastas solares se vienen contrayendo hasta niveles en torno a los 0,08 U$D Kwh, mientras que en Jordania las ofertas recientes están en el rango de 0,06 hasta 0,08 U$D/ kWh.
Por su parte, en los Emiratos Árabes Unidos y Dubai ha sido licitada con el más bajo costo de la electricidad, a poco menos de USD 0,06 / kWh.
Compartiendo enfoques regulatorios y de política, la cooperación regional va a permitir crecer a los mercados,invirtiendo juntos para ampliar el despliegue retroalimentando de esta forma la reducción de costes hasta niveles competitivos.
Países como Brasil y Sudáfrica ya están cosechando los beneficios de estos enfoques , manteniendo bajos costes de la electricidad renovable a fin de satisfacer las necesidades de su economías en crecimiento.
Dentro del sector de la energía, las renovables son ahora a menudo la opción más barata como fuente para nueva capacidad, incluso sin apoyo financiero.
La cooperación regional, junto con la reducción de los costos generales del sistema eléctrico, permitirán tecnologías de generación de energía renovable para aislar a
los consumidores de la volatilidad de precios que los combustibles fósiles volátiles llevan imponiendo durante décadas
La transición va a crear puestos de trabajo locales, eliminar focos de contaminación y reducir los costos en salud, contribuyendo reducir las peligrosas emisiones de carbono y potenciando el crecimiento.
Amianto por placas es una línea de ayudas de la Generalitat de Catalunya que asciende a 40 millones dirigida sobre todo al sector primario y que se hará cargo del 100% del gasto.
AISLA, la Asociación de Instaladores de Aislamiento, ofrece a la ciudadanía un recurso útil que reúne la información más relevante acerca de los beneficios fiscales por la rehabilitación de edificios.
Ejecución de instalaciones en Málaga
Base: 136.757,02 €
Contrato de obra de ejecución instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en Baleares
Base: 434.482,48 €
Ejecución de las obras de Instalación técnica de un sistema fotovoltaico de 102 kW para autoconsumo en Madrid
Base: 406.061,78 €