Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Conforman una red de especialistas para garantizar estándares de calidad en instalaciones solares fotovoltaicas en El Salvador.

28-4-14. Ruth Simón Fermosell
lunes, 28 abril 2014.
Ruth Simón Fermosell
Conforman una red de especialistas para garantizar estándares de calidad en instalaciones solares fotovoltaicas en El Salvador.
El Consejo Nacional de la Energía, con apoyo del Programa 4E - GIZ y AES, especializan a técnicos de calidad en instalaciones fotovoltaicas para involucrar a las instituciones públicas y empresas privadas en el desarrollo de proyectos renovables.

El Consejo Nacional de Energía (CNE), la Escuela Especializada en Ingeniería ITCA-FEPADE, la agencia alemana para la cooperación internacional (GIZ) y la empresa distribuidora de energía eléctrica AES El Salvador; finalizaron con éxito el proceso de conformación de especialistas en instalación de sistemas solares fotovoltaicos para ser interconectados a la red eléctrica.

La capacitación se impulsó con el objetivo de involucrar a las instituciones públicas así como a empresas privadas, contratistas, supervisores, técnicos y otros interesados en el desarrollo de fuentes de energía renovable, desarrollo tecnológico y en la actualización de las políticas energéticas vigentes.

Esta especialización se estipuló como un requisito para los prestadores de servicios y desarrolladores de proyectos de generación a partir de fuentes renovables no convencionales conectadas a red, fundamentalmente para los más de 20 contratistas que se adjudicaron el suministro de energía con tecnología solar fotovoltaica durante el proceso de libre concurrencia para la compra de 15 Megavatios de potencia.

Además la preparación técnica busca dar a conocer los estándares de calidad a los autoproductores residenciales que deseen vender sus excedentes de energía a las empresas distribuidoras, así como también a las empresas comercializadores de energía solar.

Para la instalación de los sistemas conectados a la red es necesario contar con una planificación a partir del diseño, montaje, estructura, evaluación financiera, hasta realizar pruebas sobre mediciones de la energía generada, determinar la eficiencia del inversor de red, el análisis de la respuesta de una planta fotovoltaica al desconectarse repentinamente de la red o desconectar carga de ella, entre otros aspectos que se evaluaron durante la especialización.

Una de las grandes apuestas del CNE, es contar con desarrolladores de proyectos que brinden sus servicios profesionales con calidad, en consonancia con sus líneas estratégicas que impulsan la ampliación de la cobertura energética, la innovación y el desarrollo tecnológico.

Bajo este contexto el CNE en coordinación con el programa 4E de GIZ en favor del desarrollo de las fuentes renovables de energía y la eficiencia energética, facilitaron junto a ITCA-FEPADE y AES El Salvador, los equipos fotovoltaicos, laboratorios, experiencia, conocimientos y los requerimientos del mercado eléctrico nacional, para que las instituciones públicas y privadas participantes sean multiplicadores de los conocimientos técnicos adquiridos.

Los participantes a la actividad se mostraron satisfechos con la iniciativa y manifestaron que el programa especializado les permitirá trabajar con los mismos perfiles técnicos y presentar ofertas de servicios con un estándar y calidad técnicos adecuados, además destacaron que la demanda de los sistemas fotovoltaicos está creciendo y los usuarios finales se beneficiarán de contar con una cartera de proveedores preparados para instalar y dar mantenimiento a los equipos.

Además de formar a técnicos y desarrolladores de proyectos, la iniciativa, busca también capacitar a capacitadores, en este caso dentro del ITCA-FEPADE, para que sean un canal de transmisión de conocimiento, alcanzando así a más actores dentro del sector energético.

Para obtener más información sobre el programa 4E-GIZ dirigirse a este enlace.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes
Publicidad Renovables

De interés

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Los objetivos generales serían promover las nuevas formas de consumo y autoconsumo que favorecen un menor precio de la energía generada y consumida localmente y asegurar la sostenibilidad del modelo resultante.

DECRETO-LEY 1/2023, de 20 de marzo, del Gobierno de Aragón, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón.

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

Al igual que en los últimos años, el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA), una iniciativa de BC3, lanza el Informe Anual OTEA. En el documento se recoge la evolución de distintos indicadores relacionados con el clima

Nuevo informe de BC3 recoge los hitos de la transición energética en España en 2022

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.125   €/KWh

23/03/2023   03:17 h.