Solicitar presupuesto Autoconsumo
Puntos de acceso disponibles para conexión

Debate en Cuba sobre energía solar fotovoltaica.

2-9-13. Ruth Simón Fermosell
lunes, 2 septiembre 2013.
Ruth Simón Fermosell
Debate en Cuba sobre energía solar fotovoltaica.
La Universidad de la Habana prepara un foro sobre energía fotovoltaica los días 25 y 26 de octubre

Cuba está impulsando las energías renovables y en especial la energía solar fotovoltaica. El esfuerzo se ha realizado sobre todo en llevar la electricidad a un mayor porcentaje de la población, sobre todo en zonas aisladas rurales donde no es sencillo el abastecimiento de energía. Con las medidas de abastecimiento eléctrico a través de fuentes de energía como la solar, se ha llevado la luz a diversas aldeas y mejorado su calidad de vida, mejorando además la salud y la educación. 

Universidad de la Habana

El gobierno de Cuba tiene muy en cuenta promover el uso de fuentes renovables de energía en sustitución de las fuentes no renovables y contaminantes. La energía fotovoltaica a gran escala también se ha empezado a implantar en el país. Cuba ha puesto en marcha su primera central fotovoltaica a gran escala con más de 14.100 paneles de fabricación nacional, en la provincia de Cienfuegos. En el año 2012 Cuba posee en su matriz energética un 4 % de energía renovable y las expectativas son de cubrir el 10% con fuentes de energía limpias para el año 2020.

Avanzar en la integración de estas nuevas tecnologías es muy importante para la seguridad del país, ya que la energía es el motor de la economía. En este contexto, la Universidad de la Habana promoverá un taller los días 25 y 26 de octubre sobre energía solar fotovoltaica, el cual tendrá lugar en el instituto de Ciencia y Tecnología de los Materiales (ICTM).

Los temas del taller estarán dirigidos a impulsar el uso de la energía solar fotovoltaica en Cuba. Para ello, los temas tratados girarán en torno a la investigación, como abaratar los costes de fabricación. Conseguir reducir estos costes, acerca más a la energía fotovoltaica a la paridad de red y a ser más competitiva frente a las energías que provienen de combustibles fósiles. Además el taller incluirá cuanto puede representar la producción de energía a través de la fotovoltaica en la isla y lo que supone esto de ahorro de combustible.

El debate que se abrirá en la Universidad de la Habana y en el que participarán varios expertos, analizará cómo se están empleando los sistemas fotovoltaicos instalados actualmente en la isla, y lo que supone para las comunidades, su aplicación en las diversas instalaciones, como electrodomésticos, sistemas de riego, electrificación de fincas, aseguramiento de la comunicación etc.

Estos talleres y debates científicos, suponen un paso adelante para la implementación de las energías renovables en la isla, en los que la educación en las nuevas tecnologías es importante para el futuro cambio de modelo energético, además con los talleres se extiende el conocimiento y el uso social de las fuentes renovables.

Para comentar debe estar Registrad@ o

REGISTRARSE

Introduce tu e-mail
Tu clave
Tu valoración:

Total Votos: 0
0 Participantes

SL RANK

MERCADO ELÉCTRICO

0.1637   €/KWh

10/2/2023   00:22 h.